Thomas C. Südhof para niños
Datos para niños Thomas C. Südhof |
||
---|---|---|
![]() Thomas C. Südhof en Baeza (7-10-2013) tras conocer que era Premio Nobel de Medicina
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Thomas Christian Südhof | |
Nacimiento | 22 de diciembre de 1955 Gotinga (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana (desde 1955, hasta años 1990, desde 2013, hasta ) y estadounidense (desde años 1990, hasta ) | |
Familia | ||
Cónyuge | Lu Chen | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Supervisores doctorales | Michael Stuart Brown, Joseph Leonard Goldstein |
|
Supervisor doctoral | Victor P. Whittaker | |
Información profesional | ||
Área | Genética y bioquímica | |
Conocido por | Estudios sobre funcionamiento del tráfico vesicular. | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Stanford | |
Afiliaciones | Stanford University Molecular & Cellular Physiology Department | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | med.stanford.edu/profiles/thomas-sudhof | |
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013 premio Albert Lasker |
|
Thomas C. Südhof es un biólogo, neurólogo e investigador científico. Nació el 22 de diciembre de 1955 en Gotinga, Alemania. En el año 2013, fue reconocido con el Premio Nobel de Medicina por sus importantes descubrimientos.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard. Fue alumno de Michael Stuart Brown y Joseph Leonard Goldstein, quienes también ganaron el Premio Nobel de Medicina en 1985. El trabajo de ellos sobre cómo se mueven las sustancias dentro de las células fue clave para la investigación de Südhof después de su doctorado.
En 2013, recibió el Premio Nobel de Medicina junto a James E. Rothman y Randy Schekman. Este premio fue por sus estudios sobre cómo funcionan las vesículas celulares, que son como pequeños "paquetes" que transportan materiales dentro de las células. Antes de ganar el Nobel, Südhof ya había recibido el premio Albert Lasker, un reconocimiento que a menudo precede al Nobel. Actualmente, es profesor en la Universidad de Stanford.
Contenido
Thomas C. Südhof: Un Científico Destacado
Thomas C. Südhof es un científico muy importante que ha dedicado su vida a entender cómo funciona nuestro cerebro y nuestras células. Sus investigaciones han ayudado a comprender mejor enfermedades y procesos biológicos complejos.
Primeros Años y Educación
Südhof nació en Göttingen, Alemania, en 1955. Pasó su infancia en Göttingen y Hannover. Desde joven, mostró interés por la música y estudió fagot. Él mismo ha dicho que su profesor de fagot, Herbert Tauscher, fue una gran inspiración en su vida.
Se graduó de la Escuela Waldorf de Hannover en 1975. Después, Südhof estudió medicina en varias universidades, incluyendo la Universidad RWTH Aachen, la Universidad de Harvard y la Universidad de Göttingen.
Investigaciones Clave y Doctorado
Mientras estudiaba en Gotinga, Südhof trabajó en su tesis doctoral. Su investigación se centró en las células cromafines, que son células especiales que almacenan y liberan ciertas sustancias en el cuerpo. Realizó este trabajo en el Instituto Max Planck de Química Biofísica, bajo la supervisión de Victor P. Whittaker. En 1982, obtuvo su doctorado en ciencias médicas de la Universidad de Gotinga.
Sus estudios han sido fundamentales para entender cómo las neuronas (las células del cerebro) se comunican entre sí. Esto es vital para comprender cómo pensamos, sentimos y nos movemos.