robot de la enciclopedia para niños

Ramón Gonzálvez Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Gonzálvez Ruiz
Información personal
Nacimiento 14 de agosto de 1928
Bandera de España Puebla de Alcocer, Badajoz
Fallecimiento 29 de enero de 2019
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, historiador y archivero
Miembro de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Ramón Gonzálvez Ruiz (nacido en Puebla de Alcocer, Badajoz, el 14 de agosto de 1928, y fallecido en Toledo el 29 de enero de 2019) fue un importante historiador español. También fue sacerdote y trabajó como archivero en la famosa catedral de Toledo.

Fue director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo entre 2005 y 2010. Era un experto en la historia de los libros y bibliotecas de la Edad Media en Toledo.

¿Quién fue Ramón Gonzálvez Ruiz?

Ramón Gonzálvez Ruiz dedicó su vida al estudio y la conservación de la historia. Se especializó en la codicología hispano-mozárabe. La codicología es la ciencia que estudia los libros antiguos, especialmente los manuscritos.

Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se hacían y guardaban los libros en la Edad Media. También investigó las bibliotecas de Toledo en esa época.

Los primeros años y su formación

Ramón Gonzálvez Ruiz nació en Puebla de Alcocer, un pueblo de Badajoz. Desde joven, mostró interés por el estudio. Realizó sus primeros estudios en los seminarios de Toledo. Allí aprendió sobre Humanidades, Filosofía y Teología.

Se ordenó sacerdote el 20 de diciembre de 1952. Sus primeros trabajos lo llevaron a diferentes pueblos de Guadalajara. Luego, fue a Almorox, en Toledo.

Estudios avanzados y regreso a Toledo

Entre 1955 y 1959, Ramón Gonzálvez Ruiz viajó a Roma. Allí estudió Historia Eclesiástica y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. También aprendió sobre Archivística en la Escuela de Paleografía y Archivística del Archivo Secreto Vaticano. La archivística es la ciencia de organizar y conservar documentos.

Al regresar a España, continuó sus estudios de Historia Medieval. Se licenció en la Universidad de Oviedo en 1974. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 1994.

Desde 1959, vivió en Toledo hasta su fallecimiento. En esta ciudad, ocupó varios cargos importantes.

Sus roles en Toledo

En Toledo, Ramón Gonzálvez Ruiz trabajó como auxiliar del archivero de la catedral. También fue profesor de Historia de la Iglesia. En 1976, se convirtió en canónigo del Cabildo Primado.

En 1985, fue nombrado delegado diocesano para el patrimonio cultural de la Iglesia. Esto significa que se encargaba de proteger los bienes históricos y artísticos. En 2008, se convirtió en archivero-bibliotecario emérito de la catedral de Toledo.

¿A qué asociaciones importantes perteneció?

Ramón Gonzálvez Ruiz fue miembro de varias instituciones importantes. Estas asociaciones reconocieron su gran conocimiento y su trabajo.

  • Fue académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo desde 1970.
  • Fue consejero del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (IPIET) desde 1972.
  • También fue consejero y director del Departamento de Historia del Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de San Eugenio de Toledo desde 1976.
  • Fue vocal de la Junta Nacional de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España desde 1984.
  • Fue miembro del Centre Européen de Recherches sur les Congregations et Ordres Religieux (ERCOR).
  • También fue miembro de la Universidad de Saint Etienne desde 1985.
  • Fue académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid desde 1988.
  • Fue académico correspondiente de la Real Academia Catalana de Sant Jordi de Barcelona desde 1989.

¿Qué investigaciones y publicaciones realizó?

Ramón Gonzálvez Ruiz publicó más de cuarenta trabajos de investigación. Estos trabajos trataban sobre la historia de la cultura medieval y del Renacimiento en Toledo.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran varios catálogos:

  • El catálogo de los manuscritos jurídicos medievales de la Catedral de Toledo (Roma-Madrid 1970).
  • El catálogo de los manuscritos litúrgicos de la Catedral de Toledo (Toledo 1977).
  • El catálogo de los códices bíblicos de la Catedral de Toledo (Madrid 1990).

Una de sus investigaciones más importantes fue sobre las "bulas incunables" de la Catedral de Toledo. Los incunables son los primeros libros impresos, antes del año 1501. En este estudio, publicado en 1986, Ramón Gonzálvez Ruiz identificó las ediciones, las fechas y los talleres de imprenta de los primeros libros impresos en Toledo.

kids search engine
Ramón Gonzálvez Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.