Luis Ram de Víu para niños
Datos para niños Luis Ram de Víu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1864 | |
Fallecimiento | 18 de octubre de 1906 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Género | Poesía | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Luis Ram de Víu y Quinto (nacido el 10 de abril de 1864 en Rubielos de Mora y fallecido el 18 de octubre de 1906 en el mismo lugar) fue un importante poeta español. Se le considera uno de los mejores poetas aragoneses de finales del siglo XIX. Su estilo se enmarca en el posromanticismo, una corriente literaria que surgió después del Romanticismo.
Contenido
¿Quién fue Luis Ram de Víu?
Luis Ram de Víu fue el Barón de Hervés. Desde muy joven, tuvo que enfrentar la pérdida de sus padres y también lidió con problemas de salud relacionados con el corazón. Gran parte de lo que sabemos sobre su vida proviene de sus propios poemas. También hay información en el prólogo de un libro de poemas que se publicó después de su fallecimiento, escrito por Mariano Baselga.
¿Qué influencias tuvo en su poesía?
La obra de Luis Ram de Víu estuvo muy influenciada por otros poetas famosos de su época, como Gustavo Adolfo Bécquer y Ramón de Campoamor. Por ejemplo, su poema "Amparo" de 1887 y la colección "Flores de muerto" (1887) muestran la influencia de Campoamor. Este último libro se inspiró en el Cementerio de Torrero de Zaragoza.
¿Cómo evolucionó su estilo poético?
En sus primeras obras, como "Flores de muerto" y "El desván" (1889), Luis Ram de Víu exploró temas más serios y reflexivos. Sin embargo, con "Dos guitarras" (1892), su poesía regresó a las raíces de la copla y el folclore popular. Esto era algo común en la poesía posromántica de otros autores como Antonio Trueba y Augusto Ferrán, e incluso en algunas obras de Bécquer.
Alrededor de 1890, el poeta vivió un momento de profunda reflexión personal. De esta etapa surgió una de sus obras más importantes: "Horas de luz", un libro con ciento veinte poemas publicado en 1894. En este libro, Ram de Víu mostró un cambio en su perspectiva respecto a sus obras anteriores.
Su último libro de poesía, "Del fondo del alma", se publicó en 1908, después de su muerte. En él, continuó explorando temas personales y la poesía popular, mostrando una búsqueda constante en su estilo.
¿Cuáles eran sus ideas?
Luis Ram de Víu tenía ideas tradicionales, al igual que su familia. Era una persona de fe profunda y se interesaba por los valores de su tiempo.
Obras poéticas destacadas
- Amparo: poema en tres cantos (1884)
- Flores de muerto (1887)
- El desván (1889)
- Dos guitarras (1892)
- Horas de luz (1894)
- Del fondo del alma (1908, publicado después de su fallecimiento)