Ramón Ortega y Frías para niños
Datos para niños Ramón Ortega y Frías |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de marzo de 1825 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1883 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor y novelista | |
Ramón Ortega y Frías fue un escritor español muy conocido por sus novelas publicadas por partes. Nació en Granada el 1 de marzo de 1825 y falleció en Madrid el 16 de febrero de 1883.
Contenido
La vida de Ramón Ortega y Frías
Ramón Ortega y Frías nació en Granada. Cuando era joven, sufrió una enfermedad grave que le impidió estudiar por un tiempo. Pudo retomar sus estudios a los veinte años, en 1845. Estudió Filosofía en la Universidad de Granada y también aprendió matemáticas por su cuenta.
Sus inicios en la literatura
Cuatro años después de empezar sus estudios, se mudó a Madrid. Su idea era matricularse en la Escuela de Ingenieros de Caminos. Sin embargo, debido a problemas familiares, tuvo que dedicarse a la literatura para ganarse la vida. Ya le gustaba escribir, así que esto fue una buena opción.
Llevó una vida de artista, colaborando con poemas y cuentos. Sus trabajos aparecieron en revistas importantes de la época, como el Semanario Pintoresco Español y La Ilustración.
El éxito de las novelas por entregas
Ramón Ortega y Frías se dedicó principalmente a escribir novelas por entregas. Este tipo de novelas se publicaban en capítulos en periódicos o revistas. Era un seguidor de Manuel Fernández y González, otro gran autor de este género.
Junto a Manuel Fernández y González y Torcuato Tarrago y Mateos, fundó un periódico llamado El Periódico para Todos, que se publicó entre 1872 y 1882.
La gran cantidad de sus obras
Ramón Ortega y Frías fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Se dice que escribió más de 150 novelas por entregas. Muchas de ellas eran novelas históricas.
Sus historias a menudo incluían elementos emocionantes y misteriosos. Tenía una imaginación muy activa. A veces, cambiaba un poco la realidad histórica para que la historia fuera más interesante. Sin embargo, también se esforzaba por investigar. Por ejemplo, usó los trabajos del historiador Juan Antonio Llorente para sus novelas sobre la Inquisición.
También escribió novelas que exploraban los sentimientos y pensamientos de los personajes, como Las víctimas del amor (estudio del corazón humano) de 1882. Su obra Abelardo y Eloísa (1867) fue una de las más exitosas.
Aventuras y viajes en sus libros
Ramón Ortega y Frías también fue famoso por sus libros de viajes y aventuras. Algunas de estas obras narraban exploraciones por Hispanoamérica. Entre ellas se encuentran:
- Vida y viajes de Cristóbal Colón (1873-1874)
- Conquista de México por Hernán Cortés (1874)
- Un año entre salvajes. Viajes y aventuras del doctor Smit (1875)
- Islas maravillosas. Viajes a las regiones del Ecuador: aventuras del capitán Bristol. Razas desconocidas, sus pueblos, sus gobiernos, su religión y sus costumbres
- El mar azul, El desierto de los tesoros, criaderos de diamantes, las arenas de oro (1882-1883)
Se considera que su mejor novela fue El diablo en Palacio, publicada en 1882.
Otras obras destacadas
Entre sus muchas otras obras, se encuentran:
- La casa de Tócame Roque (inspirada en una famosa casa de Madrid)
- El alcázar de Madrid (1857)
- La capa del diablo (1858)
- El trovador (1860)
- El duende de la Corte (1862)
- El tribunal de la sangre, o Los secretos de un rey (1867)
- El siglo de las tinieblas, o Memorias de un inquisidor (1868)
- El ángel de la familia (1873)
- El Cid (1875)
- Los hijos de Satanás (1876)
- El testamento de un conspirador (1880)
Además de escribir sus propias historias, Ramón Ortega y Frías también tradujo libros importantes. Tradujo La piel de zapa (1875) del autor francés Honoré Balzac. También tradujo Los primitivos habitantes de España. Investigaciones con el auxilio de la lengua vasca de Wilhelm von Humboldt (1879). Incluso convirtió el drama El trovador de Antonio García Gutiérrez en una novela.
Ramón Ortega y Frías falleció en Madrid el 16 de febrero de 1883.
Obras importantes de Ramón Ortega y Frías
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más conocidas de Ramón Ortega y Frías:
- El Caballero Relámpago, una historia publicada en 1853. Tuvo tanto éxito que se reimprimió varias veces con el título El Capitán Relámpago y tuvo una segunda parte llamada El Secreto De La Morisca.
- Guzmán el Bueno, una novela histórica de 1856 que también fue muy reimpresa y tuvo una segunda parte.
- El diablo en palacio, novela de 1882.
- Cervantes, novela de 1859-1860.
- Abelardo y Eloísa (1867).
- El alcázar de Madrid (1857).
- La capa del diablo (1858).
- El trovador (1860).
- El tribunal de la sangre, o Los secretos de un rey (1867).
- El siglo de las tinieblas, o Memorias de un inquisidor (1868).
- El ángel de la familia (1873).
- El Cid (1875).
- Los hijos de Satanás (1876).
- El testamento de un conspirador. Memorias de un reo de estado (1876).
- Las islas maravillosas, o Aventuras del capitán Bristol (1882).
- La casa de tócame Roque o Un crimen misterioso (1875).
- El secretario del Duque (1867).
- El duende de la Corte, novela histórica (1862).
- La política y sus misterios o El libro de Satanás (1869).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Ortega y Frías Facts for Kids