Ralph Allen para niños
Datos para niños Ralph Allen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1693 Cornualles (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1764 Bath (Reino de Gran Bretaña) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de postas, empresario y emprendedor | |
Ralph Allen (1693-1764) fue un importante empresario y una persona muy generosa de Inglaterra en el siglo XVIII. Se le conoce por sus grandes aportaciones a la ciudad de Bath. Nació en Cornualles y fue bautizado el 24 de julio de 1693.
Contenido
¿Quién fue Ralph Allen?
Ralph Allen comenzó su vida con pocos recursos. De adolescente, trabajó en la Oficina de Correos de su condado. Gracias a su esfuerzo, en 1710 se mudó a Bath. Allí, con solo 19 años, en 1712, ya era el jefe de correos de la ciudad.
¿Cómo mejoró el sistema de correos?
Cuando tenía 27 años, Ralph Allen consiguió un permiso del gobierno para manejar el servicio de correos en el suroeste de Inglaterra por siete años. Al principio, este negocio no fue bien y casi lo lleva a la quiebra. El sistema de correos de la época era muy ineficiente y costoso.
Pero Allen no se rindió. Logró extender su permiso y se dedicó a mejorar el sistema postal británico.
Cambios importantes en el correo
En ese tiempo, la persona que recibía una carta o paquete era quien pagaba el envío. Ralph Allen se dio cuenta de que los paquetes grandes a menudo se pagaban como si fueran cartas pequeñas. Para evitar esto, introdujo un sistema donde se firmaba al recibir un paquete. Así se aseguraba que se pagara el precio correcto.
También reorganizó las rutas de correo. Antes, muchas rutas pasaban por Londres sin necesidad. Allen hizo que las cartas y paquetes fueran directamente a su destino, ahorrando tiempo y dinero.
El éxito de sus reformas
Los cambios que hizo Ralph Allen fueron un gran éxito. Gracias a su buena reputación, obtuvo más y más permisos para gestionar el correo. Se calcula que, a lo largo de su vida, sus mejoras ahorraron al gobierno una enorme cantidad de dinero.
En 1715, como funcionario de correos, descubrió un plan secreto en su natal Cornualles. Esto le ganó el apoyo del general Wade, quien lo ayudó a conseguir su primer permiso importante.
¿Cómo contribuyó a las artes y a Bath?
Ralph Allen vivió gran parte de su vida en Bath. Con la fortuna que ganó, se convirtió en un gran protector de las artes en la ciudad. Contrató al arquitecto John Wood para embellecer Bath con un estilo elegante y clásico.
También construyó su propia y hermosa casa, Prior Park House, en las afueras de Bath. Además, compró canteras de donde se extraía la piedra que hoy se ve en los edificios antiguos de la ciudad. La venta de esta piedra fue una fuente importante de su riqueza.
Obras para el bienestar de la comunidad
Allen usó parte de su fortuna para ayudar a los demás. Construyó viviendas para sus empleados y se las alquilaba a bajo precio, o incluso gratis. En 1738, también pagó la construcción del Mineral Water Hospital, un hospital para personas necesitadas.
Además de construir casas para sus trabajadores, Allen promovió Bath como un famoso lugar de aguas termales. Con los diseños de John Wood, construyó casas y mansiones para la gente rica que venía a visitar la ciudad. El aspecto actual de Bath, con sus edificios de piedra color miel, es en gran parte resultado de los esfuerzos de Allen.
La impresionante mansión de Allen
La mansión de Ralph Allen en Bath, Prior Park House, era única en su época. Construida por Wood, se encontraba en lo alto de una colina, desde donde aún hoy se puede ver. En esta mansión se reunían las personas más importantes de la sociedad inglesa.
Grandes pensadores como Alexander Pope visitaron su casa. En 1738, Pope le dedicó un poema a Allen, elogiando su generosidad y su sentido de la responsabilidad social. Alexander Pope también diseñó los hermosos jardines de Prior Park.
A lo largo de su vida, Ralph Allen fue muy caritativo, donando grandes sumas de dinero a obras de ayuda. También apoyó a muchos artistas y escritores de su tiempo. Entre ellos estaban los arquitectos John Wood (padre e hijo), Robert Adam y William Chambers, el pintor Joshua Reynolds, el propio Pope, el escritor Henry Fielding (quien se inspiró en Allen para un personaje de su novela Tom Jones), y muchos otros.
Su papel en la política local
El respeto que se ganó de los ciudadanos de Bath hizo que fuera elegido miembro del parlamento por la ciudad y alcalde en 1742. Desde entonces, se mantuvo involucrado en la vida municipal de Bath hasta poco antes de su fallecimiento a los 72 años en la misma ciudad, a la que dedicó su vida.
Véase también
En inglés: Ralph Allen Facts for Kids