robot de la enciclopedia para niños

Rajnishpuram para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rajnishpuram
Rajneeshpuram
Ciudad (extinta)
1983 festival at Rajneeshpuram.jpg
Festival en Rajnishpuram en el verano de 1983
Rajnishpuram ubicada en Oregón
Rajnishpuram
Rajnishpuram
Localización de Rajnishpuram en Oregón
Oregon in United States.svg
Ubicación de Oregón en Estados Unidos
Coordenadas 44°49′57″N 120°29′06″O / 44.8326294, -120.4850286
Entidad Ciudad (extinta)
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Oregón Oregón
 • Condado Wasco
Alcaldes Swami Krishna Deva (David Berry Knapp)
Swami Prem Niren (Philip J. Toelkes)
Superficie  
 • Total 259 km²
Altitud  
 • Media 478 m s. n. m.
Código ZIP 97741

Rajnishpuram fue una comunidad especial en el condado de Wasco, Oregón, Estados Unidos. Fue fundada en los años ochenta por los seguidores de un líder espiritual llamado Osho. Por un tiempo, funcionó como una ciudad legalmente reconocida.

Historia de Rajnishpuram: ¿Cómo Nació esta Ciudad?

La comunidad se estableció en un terreno grande de 259 km². Este lugar estaba a unos 190 km al sureste de Portland, cerca de Antelope (Oregón). El terreno fue comprado por una suma considerable de 5.75 millones de dólares.

El Crecimiento de la Comunidad y su Propósito

Osho vivió en Rajnishpuram desde agosto de 1980 hasta noviembre de 1985. Durante esos cinco años, la comunidad se convirtió en un proyecto ambicioso. Buscaba crear un lugar basado en la espiritualidad y la vida en comunidad.

Cada verano, Rajnishpuram celebraba un festival que atraía a más de 15,000 visitantes. Venían de lugares como Europa, Asia, Sudamérica y Australia. Con el tiempo, la comunidad creció y se convirtió en una ciudad con una población estable de unas 5,000 personas.

Osho describía su visión así:

Una comunidad debe crecer y prosperar, sin producir más gente de la que puede mantener. Mi ashram es muy diferente a los ashram de la India. Aquí la gente baila, canta, se abraza y disfruta. No es el concepto oriental de un ashram, que a veces parece más un cementerio que un jardín.
Rajnísh (Osho)

Desafíos y Conflictos Legales

La forma de vida en Rajnishpuram era muy diferente a las tradiciones de algunas iglesias en Estados Unidos. Esto llevó a que la comunidad fuera observada de cerca. Se hicieron varias acusaciones contra la comunidad por diferentes motivos. Aunque muchas de estas acusaciones no llegaron a juicio, sí generaron mucho interés. Por ejemplo, el escritor John Updike basó su novela S en esta comunidad.

El gobierno de Estados Unidos siempre ha prestado atención a las comunidades religiosas grandes. Rajnishpuram llegó a ser una de las más grandes y exitosas. Atrajo a personas con recursos y a algunas figuras conocidas. La ciudad tenía sus propios servicios, como teatros, restaurantes, salones de belleza, escuelas, policía y bomberos, y piscinas. Era un modelo de ciudad, pero también estaba bajo la atenta mirada de las autoridades.

Sin embargo, Rajnishpuram empezó a tener problemas con el estado de Oregón. Las autoridades de Oregón argumentaron que la ciudad estaba demasiado ligada a una organización religiosa. Creían que su reconocimiento legal como ciudad no cumplía con las leyes de Oregón y de Estados Unidos. Estas leyes buscan mantener la separación entre las organizaciones religiosas y el gobierno.

El Fin de Rajnishpuram

El estado de Oregón ganó el caso legal. Esto significó que el reconocimiento de Rajnishpuram como ciudad fue anulado en 1983. A pesar de varios intentos de apelación, la ciudad finalmente perdió su estatus legal.

En 1985, Osho enfrentó problemas con las leyes de inmigración. Fue detenido y, después de 17 días, fue enviado de regreso a la India. Este evento desanimó mucho a sus seguidores, y la comunidad de Rajnishpuram fue vendida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rajneeshpuram Facts for Kids

kids search engine
Rajnishpuram para Niños. Enciclopedia Kiddle.