Raissa D'Souza para niños
Datos para niños Raissa D’Souza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1969 Chicago (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign |
|
Tesis doctoral | Orden macroscópico a partir de modelos de crecimiento reticular reversibles y estocásticos (1999) | |
Supervisor doctoral | Norman Margolus y Mehran Kardar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora | |
Conocida por | informática física |
|
Empleador | Universidad de California en Davis Bell Labs Microsoft Research |
|
Miembro de | Global Young Academy (2010-2012) | |
Sitio web | mae.engr.ucdavis.edu/dsouza | |
Distinciones | Premio Euler en Ciencias de redes | |
Raissa Michelle D'Souza es una destacada científica que trabaja en el campo de los sistemas complejos. Actualmente, es vicedecana de investigaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de California en Davis. También es profesora de informática e Ingeniería Mecánica en la misma universidad.
Raissa D'Souza es reconocida por su trabajo en la teoría de redes. Fue elegida miembro de la American Physical Society en 2016 y de la Network Science Society en 2019.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Raissa D'Souza?
Cuando era joven, Raissa D'Souza consideró diferentes caminos para su futuro. Finalmente, decidió estudiar ciencias en la universidad. Se especializó en física en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
En 1999, obtuvo su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Después de terminar sus estudios, trabajó en importantes centros de investigación. Estos incluyen el grupo de matemáticas fundamentales en Bell Labs y el grupo de teoría en Microsoft Research. También fue investigadora invitada en la Escuela Normal Superior en Francia y en el Instituto de Tecnología de California.
¿En qué se especializa Raissa D'Souza?
Raissa D'Souza se unió a la Universidad de California en Davis como profesora en 2005. Su investigación se centra en las matemáticas de las redes y cómo estas se desarrollan. Las redes son sistemas de elementos conectados. Pueden ser de muchos tipos, como redes tecnológicas, biológicas o sociales.
¿Qué son las redes autoorganizadas?
D'Souza ha estudiado cómo los elementos de una red interactúan entre sí. Estas interacciones pueden hacer que las redes se organicen por sí mismas. A esto se le llama "redes autoorganizadas".
¿Qué es el umbral de percolación?
Una de sus importantes contribuciones es el concepto del "umbral de percolación". Esto significa que, a veces, añadir solo unas pocas conexiones nuevas a una red puede hacer que una gran parte de ella se conecte de repente. Este concepto se puede aplicar a muchos sistemas. Por ejemplo, en las redes sociales, un pequeño cambio puede conectar a muchas más personas.
¿Cómo se propagan los fallos en las redes?
Raissa D'Souza también investiga cómo los problemas se propagan en cascada. Esto incluye cómo los fallos pueden extenderse en la red eléctrica. También estudia cómo los problemas pueden afectar a los mercados financieros. Su trabajo ayuda a entender la conectividad y el funcionamiento de estas redes complejas.
En 2019, D'Souza recibió un premio del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Este premio apoya su investigación para predecir y controlar redes que dependen unas de otras.
¿Qué reconocimientos ha recibido Raissa D'Souza?
Raissa D'Souza ha sido reconocida por su importante trabajo en la ciencia.
Servicio a la comunidad científica
- Fue galardonada con una beca Kavli de la Academia Nacional de Ciencias.
- Es profesora externa en el Santa Fe Institute, un centro de investigación.
- Participó en el Consejo de Sistemas Complejos del Foro Económico Mundial.
- Fue una de las primeras miembros de la Academia Joven Global en 2010.
- En 2015, fue nombrada presidenta de la Network Science Society.
- En 2019, recibió el Premio Euler. Este premio destacó sus importantes aportaciones al estudio de cómo las redes se conectan y se optimizan.
Premios y honores destacados
- 2015: Presidenta electa de la Network Science Society.
- 2016: Miembro electo de la American Physical Society.
- 2017: Premio de Investigación Sobresaliente para Docentes de la Universidad de California en Davis.
- 2018: Premio ACM Test-of-Time.
- 2019: Premio Euler de la Network Science Society.
- 2019: Beca otorgada por la Network Science Society.
Publicaciones y roles editoriales
Raissa D'Souza es parte del consejo editorial de la revista en línea Quanta. También fue nombrada editora principal de la revista Physical Review Research de la American Physical Society en 2019.
Véase también
En inglés: Raissa D'Souza Facts for Kids