robot de la enciclopedia para niños

Raisa Beliáeva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raisa Beliáeva
Información personal
Nombre completo Raisa Vasilievna Beliáeva
Nombre nativo Раиса Васильевна Беляева
Nacimiento 25 de diciembre de 1912
Bandera de Rusia Kírov, Gobernación de Viatka (Imperio ruso)
Fallecimiento 19 de julio de 1943
Bandera de la Unión Soviética cerca de Vorónezh, RSFS de Rusia (Unión Soviética)
Causa de muerte Muerta en combate
Sepultura Vorónezh
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educada en Escuela de Aviación Militar de Engels
Información profesional
Ocupación Aviadora militar
Área Branch insignia of Soviet Air Force.svg Aviación
Años activa 1941-1943
Lealtad Unión Soviética
Rama militar Flag of the Soviet Air Force.svg Fuerza Aérea Soviética
Unidad militar 586.º Regimiento de Combate Aéreo (1941-1942)
437.º Regimiento de Combate Aéreo (1942-1943)
Rango militar 1943avia-p10.png Teniente primero
Conflictos

Segunda Guerra Mundialː

Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones SU Order of the Red Banner ribbon.svg Orden de la Bandera Roja

Raisa Vasilievna Beliáeva (en ruso: Раиса Васильевна Беляева; Kírov, Imperio ruso, 25 de diciembre de 1912 - Vorónezh, Unión Soviética, 19 de julio de 1943) fue una valiente piloto de caza soviética. Participó en la Segunda Guerra Mundial. Al principio, estuvo en el 586.º Regimiento de Aviación de Cazas. Luego, en septiembre de 1942, fue trasladada al 437.º Regimiento de Aviación de Cazas. Allí voló junto a otras pilotos destacadas como Yekaterina Budánova y Lidia Litviak. Se le reconocieron al menos tres victorias aéreas. Falleció en combate en 1943.

Biografía de Raisa Beliáeva

Primeros años y formación

Raisa Beliáeva nació el 25 de diciembre de 1912 en Kírov, una ciudad que entonces formaba parte del Imperio ruso. Después de terminar la escuela básica, se mudó a Kírov para estudiar en una escuela técnica de cuero, donde se graduó en 1931.

Fue en esta escuela donde conoció a Olga Yamshchikova. Más tarde, en el club de vuelo de Leningrado, Raisa aprendió de Olga a volar aviones y a saltar en paracaídas. En 1936, se convirtió en instructora de paracaidismo. Antes de la guerra, ya había volado más de 1000 horas y realizado cien saltos en paracaídas. También enseñó a cientos de personas a saltar.

Raisa Beliáeva participó en muchas exhibiciones aéreas. Estas se realizaban en el aeródromo de Túshino, cerca de Moscú, cada 18 de agosto, en el Día de la Aviación. Un periódico de la época, «На страже» (En guardia), la describió como una piloto con una excelente técnica de vuelo acrobático.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

En octubre de 1941, poco después de que Alemania invadiera la Unión Soviética, Raisa Beliáeva se ofreció como voluntaria para volar en el frente de batalla. Fue aceptada en el 122.º Grupo de Aviación, una unidad especial formada solo por mujeres, bajo el mando de Marina Raskova.

Comenzó su entrenamiento en la Escuela de Aviación Militar de Engels. Allí fue asignada al 586.º Regimiento de Aviación de Cazas. Este regimiento solo aceptaba a las candidatas más preparadas.

El 7 de marzo de 1942, se les informó que su regimiento defendería el cielo de Moscú. Sin embargo, el 9 de abril de 1942, de camino a Moscú, tuvieron que detenerse en el aeródromo de Razbóishchina. Las condiciones en este lugar eran muy difíciles.

Después de varias semanas, el regimiento recibió nuevas órdenes. El 14 de mayo, se dirigieron a Sarátov. Allí permanecieron en el aeropuerto de Anísovka. Durante este tiempo, algunas pilotos no estaban contentas con la comandante del regimiento, Tamara Kazárinova, porque sentían que no las dejaba volar en combate.

Combates en Stalingrado

A principios de septiembre de 1942, el 8.º Ejército Aéreo, que luchaba en la Batalla de Stalingrado, necesitaba más aviones modernos. Por eso, el primer escuadrón del 586.º Regimiento de Aviación de Cazas, que tenía ocho nuevos aviones Yakovlev Yak-1, fue enviado al frente de Stalingrado. Su misión era combatir a los aviones de reconocimiento enemigos.

Archivo:Yak-1 fighters in 1941
Aviones Yakovlev Yak-1 como los que usó Raisa Beliáeva en la Batalla de Stalingrado.

El escuadrón, con ocho pilotos y su personal de tierra, se dividió en dos grupos. Un grupo fue asignado al 434.º Regimiento. El segundo grupo, liderado por Raisa Beliáeva e incluyendo a María Kuznetsova, Yekaterina Budánova y Lidia Litviak, fue enviado al 437.º Regimiento de Aviación de Cazas. De estas ocho aviadoras, cinco fallecieron en combate.

El 10 de septiembre, las aviadoras partieron de Sarátov hacia Stalingrado. El grupo de Beliáeva aterrizó cerca de Stalingrado. Allí se unieron al 437.º Regimiento de Aviación de Cazas. Al principio, los pilotos varones del regimiento no creían que las mujeres pudieran volar en combate. Sin embargo, el comandante del regimiento, Maksim Jvóstikov, aceptó su ayuda.

Al principio, el grupo de Beliáeva solo realizaba misiones de apoyo, sin entrar en combate directo. El comandante Jvóstikov no quería que fueran derribadas.

La primera vez que Raisa Beliáeva participó en un combate fue el 27 de septiembre de 1942. Su escuadrón se enfrentó a bombarderos Junkers Ju 88 que atacaban una fábrica en Stalingrado. En esa batalla, Lidia Litviak derribó un bombardero. Luego, junto a Beliáeva, derribaron un caza Messerschmitt Bf 109.

El 1 de mayo de 1943, Raisa Beliáeva recibió la Orden de la Bandera Roja. Esta condecoración destacaba su excelente técnica de pilotaje y su valentía.

Fallecimiento

Raisa Beliáeva falleció el 19 de julio de 1943. Fue durante una batalla aérea sobre Vorónezh. Resultó gravemente herida y su avión tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia. Fue enterrada en una fosa común en Vorónezh. Durante la guerra, realizó 33 misiones de combate y derribó al menos tres aviones enemigos.

Galería de imágenes

kids search engine
Raisa Beliáeva para Niños. Enciclopedia Kiddle.