robot de la enciclopedia para niños

Raión de Shaki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shaki
Raión
View of Shaki.JPG
Shaki District in Azerbaijan.svg
Coordenadas 41°06′N 47°00′E / 41.1, 47
Capital Shaki
Entidad Raión
 • País Azerbaiyán
Superficie  
 • Total 2432.75 km²
Altitud  
 • Media 317 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 163 300 hab.
 • Densidad 72,35 hab./km²
Código postal AZ 5500
Prefijo telefónico 177
Matrícula 55
Sitio web oficial

Shaki (en azerí: Şəki), también conocida como Seki, es una de las regiones en las que se divide Azerbaiyán. Su capital es la ciudad de Shaki. Esta región se encuentra en el noroeste de Azerbaiyán, al sur de las montañas del Gran Cáucaso. Está a unos 325 kilómetros de Bakú, la capital del país.

La temperatura promedio anual en Shaki es de 12 grados Celsius. En un reconocimiento especial, Shaki fue nombrada "Capital Cultural del mundo túrquico". Además, el centro histórico de la ciudad de Shaki y el Palacio del Kan de Azerbaiyán han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Geografía y Población de Shaki

Archivo:Khan's Palace of Shaki
Palacio de los Kanes de Sheki.

La región de Shaki tiene una superficie de 2432.75 kilómetros cuadrados. En el año 2010, su población era de 163,300 personas. Esto significa que hay aproximadamente 67 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado de la región.

El Palacio de los Kanes de Shaki

El Palacio de los Kanes de Shaki fue la residencia de verano de los gobernantes de Shaki, conocidos como Kanes. Este palacio es un ejemplo hermoso de la arquitectura local. Fue construido en 1797 por Muhammad Hasan Kan.

El palacio es famoso por su decoración. Sus paredes interiores están cubiertas con frescos, que son pinturas hechas sobre una superficie fresca de yeso. Estos frescos, creados en el siglo XVIII, muestran flores en jarrones y escenas de caza y batallas. El palacio fue restaurado completamente entre 2002 y 2004.

El Caravasar de Shaki

El Caravasar de Shaki es un edificio histórico muy importante. Fue construido en el siglo XVIII a lo largo de la famosa Ruta de la Seda. Un caravasar era un lugar donde los viajeros y comerciantes podían descansar y guardar sus mercancías.

Este caravasar tiene dos partes: "Yukhari" (que significa "superior") y "Ashaghi" (que significa "inferior"). La parte "inferior" es rectangular y tiene un gran patio con una piscina. Ocupa 8000 metros cuadrados y tiene 242 habitaciones. La parte "superior" tiene forma de trapecio, con 6000 metros cuadrados y unas 300 habitaciones. Una parte del Caravasar Yukhari se usa hoy como hotel.

Chovgan: Un Deporte Tradicional

Archivo:Miniature depicts a chovqan game the story of Khosrow and Shirin of Nizami Ganjevi
Una miniatura del siglo XVI muestra un juego de chovgan.

Chovgan (en azerí çovqan) es un deporte de equipo que se juega a caballo en Shaki. El nombre viene del palo curvo de madera que se usa en el juego. Fue un deporte muy popular en Azerbaiyán entre los siglos IX y XVII. Se jugaba con música y cada equipo tenía entre seis y ocho caballos.

Este deporte aparece en poemas antiguos como Cosroes y Shirin y en el libro Kitabi Dede Korkut. En 1979, se hizo un documental llamado Chovgan game para mostrar sus reglas e historia.

En los últimos años, el chovgan ha vuelto a ser popular. Desde 2006, Azerbaiyán celebra un torneo nacional llamado "Copa del Presidente" cerca de Shaki. Los caballos de la región de Karabaj son los preferidos para este juego por su agilidad. En 2013, la UNESCO incluyó el chovgan en su Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

La Fortaleza Galarsan-Gorarsan

Archivo:Gelersen gerersen1
Fortaleza Galarsan-Gorarsan

La fortaleza Galarsan-Gorarsan (en azerí Gələrsən - Görərsən) es una fortaleza medieval. Sus ruinas se encuentran en la orilla del río Kish, a unos cuatro kilómetros de la ciudad de Shaki. Fue construida entre los siglos VIII y IX.

El nombre de la fortaleza significa "vendrá-verá" en azerí. Se cuenta que en 1744, un gobernante llamado Nadir Shah atacó Shaki. Cuando pidió la rendición, Haji Celebi, el líder de Shaki, le respondió: "vendrá-verá". Nadir Shah intentó tomar la fortaleza, pero no pudo y tuvo que retirarse. Desde entonces, la fortaleza se llama "Galarsan-Gorarsan".

Kelaghayi: El Pañuelo de Seda

Archivo:Azərbaycan ipəyindən kəlağayılar 2
Kelaghayi de la seda de Azerbaiyán, Sheki

El Kelaghayi (en azerí kəlağayı) es un pañuelo de seda que usan las mujeres en la cabeza. El arte de hacer kelaghayi es muy antiguo y se relaciona con la Ruta de la Seda. En Azerbaiyán, esta tradición es muy fuerte en Shaki.

Para hacer un kelaghayi, primero se teje la seda. Luego, la tela se hierve, se seca y se corta en cuadrados. Después, los artesanos tiñen la tela con colores de plantas y la decoran usando bloques de madera. Los colores y diseños tienen significados especiales, relacionados con bodas, funerales o celebraciones.

La fabricación del kelaghayi es una actividad familiar que se aprende de generación en generación. Cada familia tiene sus propios estilos. Este pañuelo es un símbolo importante de la cultura y la identidad de las mujeres en Azerbaiyán. En 2014, la UNESCO incluyó el kelaghayi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Iglesia de Kish

La Iglesia de Kish (en azerí Kiş kilsəsi), también conocida como Iglesia de San Eliseo, es una iglesia antigua. Se encuentra en el pueblo de Kish, a unos 5 kilómetros al norte de Shaki.

La Cocina de Shaki

La cocina de Shaki es famosa por sus platos únicos y deliciosos.

Piti

Archivo:Piti 24.11.2013-01
Piti

El Piti es una sopa tradicional de Shaki. Se cocina en ollas especiales en un horno, usando carne de cordero, verduras y azafrán para darle sabor y color. El Piti se sirve en la misma olla. Se puede comer la parte líquida con las verduras primero, y luego la carne. El nombre "Piti" viene de una palabra turca que significa "el fin de la necesidad de comer más", porque es un plato muy completo.

Halva de Shaki

Archivo:Halva Small
Halva de Sheki

El Halva de Shaki (en azerí Şəki halvası) es un dulce muy especial de esta región. La masa se hace con harina de arroz y se cocina en un saj, que es una plancha de hierro curva. La masa se vierte rápidamente sobre el saj caliente, formando un patrón de celosía con hilos finos.

Se usan seis capas de estas bandas de masa como base. Se rellenan con una mezcla de nueces y especias, y se cubren con más capas de masa. El color rojo distintivo se logra con azafrán, zanahoria seca y remolacha. El halva se cocina sobre brasas calientes y luego se le añade jarabe de azúcar o miel.

Hay muchas historias sobre cómo se originó el halva en Shaki. Una de ellas cuenta que el Kan de Shaki quería sorprender a unos visitantes extranjeros. Les pidió a sus cocineros que prepararan algo muy dulce y delicioso, y así crearon el famoso Halva de Shaki.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shaki Rayon Facts for Kids

kids search engine
Raión de Shaki para Niños. Enciclopedia Kiddle.