Rafael Puyana para niños
Datos para niños Rafael Puyana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Antonio Lázaro Puyana Michelsen | |
Nombre en español | Rafael Puyana Michelsen | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 2013![]() |
|
Nacionalidad | Colombiano, Francés | |
Familia | ||
Padres | Ernesto Puyana Uscátegui Alicia Michelsen Mantilla |
|
Familiares | Nohra Puyana de Pastrana (prima segunda) Jaime Michelsen Uribe (primo) |
|
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clavecinista, clavicembalista | |
Instrumentos | Clavecín, Clavicémbalo | |
Discográfica | Mercury Records | |
Rafael Antonio Lázaro Puyana Michelsen, más conocido como Rafael Puyana, fue un talentoso clavecinista colombiano. Nació en Bogotá, Colombia, el 14 de octubre de 1931 y falleció en París, Francia, el 1 de marzo de 2013. Se le considera uno de los más grandes músicos de clavecín de América Latina.
Rafael Puyana fue un importante embajador de la cultura de Colombia en el mundo. Su música incluía piezas antiguas y también obras modernas. Algunos compositores escribieron música especialmente para él.
Contenido
Biografía de Rafael Puyana
¿Cómo fueron los primeros años de Rafael Puyana?
Rafael Puyana nació en una familia con buena posición en Bogotá. Desde muy pequeño, mostró interés por la música. A los 6 años, empezó a estudiar piano con su tía. Luego, un maestro italiano llamado Giacomo Marcenaro le enseñó. Cuando tenía trece años, hizo su primera presentación importante en el Teatro Colón de Bogotá.
¿Dónde estudió música Rafael Puyana?
A los dieciséis años, Rafael se fue a Boston para seguir sus estudios. Allí, se interesó por el clave. El clavecín es un instrumento musical de teclado, parecido al piano, pero que produce sonido pulsando las cuerdas en lugar de golpearlas.
En Lakeville, Connecticut, estudió con una famosa maestra llamada Wanda Landowska durante ocho años. Ella le enseñó mucho sobre el clavecín. Gracias a su trabajo, muchos compositores y músicos volvieron a interesarse por este instrumento, que había estado olvidado por casi cien años.
Después de terminar sus estudios en el Liceo de Cervantes de Bogotá en 1948, Rafael estudió composición en París. Al regresar a los Estados Unidos, dio un concierto en Nueva York y así comenzó su carrera como solista.
¿Rafael Puyana fue profesor de música?
Rafael Puyana vivió en París, donde combinaba sus conciertos con la enseñanza. Compartió todo lo que había aprendido con sus alumnos. Daba conciertos usando instrumentos originales y también copias de clavecines antiguos. Su trabajo fue muy importante para que la gente valorara los instrumentos originales.
También fue profesor de clavecín en unos cursos llamados "Música en Compostela", que se enfocaban en la música española. Visitaba mucho Granada, donde dio muchas clases especiales en el Festival Internacional de Música y Danza. A este lugar, donó su colección de libros, partituras y varios instrumentos valiosos.
¿Cuándo falleció Rafael Puyana?
Rafael Puyana falleció el 1 de marzo de 2013 en París, Francia. Después de su muerte, muchos periódicos y organizaciones de música en todo el mundo le rindieron homenaje. La Universidad de los Andes organizó conciertos en su memoria. El Museo Nacional de Colombia también hizo un concierto para celebrar una donación que Puyana había hecho en Bogotá.
El legado musical de Rafael Puyana
Rafael Puyana colaboró con grandes músicos como Yehudi Menuhin y Andrés Segovia. Compositores importantes como Federico Mompou le dedicaron algunas de sus obras. Además, tuvo alumnos que se convirtieron en músicos destacados.
Fue un pionero en la música barroca de América Latina. Inspiró a muchos artistas jóvenes a explorar la música antigua, como el músico de viola da gamba Jordi Savall y el clavecinista Andrés Martínez Pardo.
Vida personal de Rafael Puyana
Su familia
Rafael Puyana venía de familias importantes en Colombia, las familias Puyana y Michelsen. Sus padres fueron Ernesto Puyana Uscátegui y Alicia Michelsen Mantilla.
Un coleccionista especial
Rafael Puyana era un gran coleccionista de instrumentos musicales antiguos. También se encargó de que se reconstruyeran instrumentos muy especiales, como un clavecín con tres teclados.
Reconocimientos y premios
En 1967, el presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, le dio la Orden de Boyacá. Este premio fue por su gran trabajo como embajador cultural de Colombia en otros países. En 1996, el Rey Juan Carlos I de España le otorgó la Orden de Isabel la Católica, otro importante reconocimiento.
Véase también
En inglés: Rafael Puyana Facts for Kids