Rafael Ninyoles para niños
Datos para niños Rafael Ninyoles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1943 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 2019 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociolingüista, catedrático y sociólogo | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Rafael Lluís Ninyoles i Monllor (nacido en Valencia, España, en 1943 y fallecido en la misma ciudad el 25 de octubre de 2019) fue un importante sociolingüista español. Se le considera uno de los pioneros en el estudio de la sociolingüística.
La sociolingüística es una rama de la lingüística que estudia cómo el lenguaje se relaciona con la sociedad. Es decir, investiga cómo las personas usan el lenguaje en diferentes situaciones sociales y cómo la sociedad influye en el idioma.
Contenido
¿Quién fue Rafael Ninyoles?
Rafael Ninyoles fue una figura clave en el estudio de las lenguas y su uso en la sociedad. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo las lenguas conviven y se desarrollan en un mismo lugar.
Sus estudios y formación
Rafael Ninyoles estudió en la Universidad de Valencia. Allí se licenció en Derecho y obtuvo su doctorado en Sociología. Esto le dio una base sólida para entender tanto las leyes como el comportamiento de las personas en la sociedad.
En 1967, Rafael Ninyoles viajó a los Estados Unidos. Esta experiencia le permitió conocer nuevas ideas y enfoques en sus campos de estudio.
Su trabajo como profesor e investigador
Ninyoles fue profesor de sociología en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valencia. También trabajó como experto para la Diputación Provincial de Valencia y la Generalidad Valenciana.
Junto con otro investigador, Aracil, Rafael Ninyoles estudió la situación de las lenguas. Ellos usaron el concepto de diglosia para describir cómo se usaban las lenguas en la población catalana. La diglosia ocurre cuando dos lenguas se usan en una misma comunidad, pero una se usa en situaciones formales (como la escuela o el gobierno) y la otra en situaciones informales (como en casa o con amigos).
Rafael Ninyoles también escribió muchos artículos. Estos se publicaron en periódicos y revistas importantes como Serra d'Or, Gorg, Cuadernos para el Diálogo y El País. En ellos, hablaba sobre la situación de la lengua valenciana. Además, colaboró con el Centre d'Estudis i Investigacions Comarcals Alfons el Vell.
Fue uno de los fundadores de un grupo político llamado Unió Democràtica del País Valencià. Este grupo ya no existe.
Obras destacadas de Rafael Ninyoles
Rafael Ninyoles escribió varios libros importantes sobre sociolingüística y la relación entre el idioma y la sociedad. Algunas de sus obras son:
- L'opinió pública: teories i ideologies. Barcelona: Rafael Dalmau, 1968.
- Conflicte lingüístic valencià. València: Eliseu Climent, 1969.
- Idioma i prejudici. Palma de Mallorca: Moll, 1971.
- Idioma y poder social. Madrid: Tecnos, 1972.
- Diglossical Ideologies and Assimilation. Quebec: CIRB-Universite de Laval, 1972.
- «Sociología del lenguaje», en Doce ensayos sobre el lenguaje, Madrid: Fundación Juan March, 1974.
- Estructura social y política lingüística. València: Fernando Torres, 1975.
- Bases per a una política lingüística democràtica a l'Estat espanyol. València: Eliseu Climent, 1976.
- Cuatro idiomas para un Estado. Madrid: Cambio 16, 1977.
- Madre España. València: Prometeo: 1979.
- El País Valencià a l'Eix Mediterrani. Tavernes Blanques: L'Eixam, 1992.
- Informe sociològic de les comarques centrals valencianes. Gandia: CEIC Alfons el Vell, 1996.
- Sociologia de la ciutat de València. Alzira: Germania, 1996.
Véase también
En inglés: Rafael Ninyoles i Monllor Facts for Kids