Rafael Matallana para niños
Datos para niños Rafael Matallana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Matallana Tirado | |
Otros nombres | El Caballero de la Canción Criolla | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1930 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 2010 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángela Pederzoli de Matallana | |
Hijos | Rocío, Javier, Jorge, Milagros, Rafael, Mario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Seudónimo | El Caballero de la Canción Criolla | |
Género | Música criolla | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | Virrey, Iempsa, Industrial Sono Radio | |
Artistas relacionados | Panchito Jiménez, Luis Abanto Morales, Jorge Pérez | |
Rafael Matallana Tirado (nacido en Lima, Perú, el 12 de agosto de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 8 de julio de 2010) fue un talentoso compositor y cantante peruano. Se le conocía como El Caballero de la Canción Criolla por su estilo elegante al interpretar valses y marineras.
Muchos admiraban su voz, incluyendo a la famosa compositora Chabuca Granda. Ella lo consideraba una de las mejores voces de la música criolla.
Contenido
La vida de Rafael Matallana
¿Dónde nació y cómo empezó su carrera musical?
Rafael Matallana nació en el Barrio de Monserrate, en el Cuartel Primero de Lima. Sus padres fueron Moisés Matallana Montoro y María Elena Tirado Gárate. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Lima.
Sus primeros pasos en la música los dio con el grupo "Los Costeños". Este grupo estaba formado por Julio Velásquez, conocido como "Chavo", y Enrique Borjas, llamado "Chiquitín". También formó un dúo con Jorge Pérez, apodado "El Carreta". Fue acompañado por músicos como Miguelito Cañas y Jorge Malborg. Rafael aprendió música por sí mismo, empapándose del estilo criollo limeño. Esto le dio un toque único a su voz.
¿Cómo se hizo conocido Rafael Matallana?
Rafael Matallana fue un miembro muy activo del Centro Musical Unión. Realizó giras exitosas por países como Argentina, Estados Unidos y México. En México, hizo una amistad especial con la reconocida cantante Carmita Jiménez.
Una de sus grabaciones más famosas fue "El Primer Recital de la Canción Criolla". Fue grabada en la Sala Alcedo del Teatro Segura el 1 de mayo de 1968. En esta grabación, lo acompañaron los guitarristas Víctor Reyes y Alberto Urquizo. El contenido fue narrado por Estenio Vargas. También participó en cuatro producciones del Centro Musical Unión.
En 1973, formó parte por un corto tiempo del Trío Los Morochucos. Allí compartió escenario con Óscar Aviles y Augusto Ego-Aguirre.
También grabó con Nicomedes Santa Cruz en sus producciones "Cumamana" (1964) y "Socabón" (1974). En estos trabajos, compartió con Manuel Covarrubias y Abelardo Vásquez. El género principal de estas grabaciones fue la Marinera.
Rafael Matallana falleció en Lima. Su despedida final se realizó de forma privada.
Discografía de Rafael Matallana
Aquí te presentamos algunas de las grabaciones más importantes de Rafael Matallana:
- El Primer Recital de la Canción Criolla (LPD-1124)
- Ésta Es Mi Tierra (ELD-1134)
- Mi Serenata (LP-1157)
- Es La Voz (ELD-02.01.225)
- El Señor de La Jarana (S.E. 9699)
Colaboraciones destacadas
- Socabón - con Nicomedes Santa Cruz (VIR-)
Canciones dedicadas a su colegio
Rafael Matallana también compuso canciones para su querido Colegio Guadalupe:
- Guadalupe
- Vals Guadalupano
- Guadalupe campeón
- Mi viejo colegio
Estas canciones se pueden escuchar en la página web del colegio.
Véase también
- Música criolla y afroperuana