robot de la enciclopedia para niños

Rafael Méndez (trompetista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Méndez
Rafael Méndez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Méndez Arceo
Nacimiento 26 de marzo de 1906
Fallecimiento 15 de septiembre de 1981
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Trompetista, pintor y compositor
Instrumento Trompeta
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Rafael Méndez Arceo (nacido en Jiquilpan, México, el 26 de marzo de 1906 y fallecido el 15 de septiembre de 1981) fue un increíble trompetista mexicano. Era tan talentoso que lo llamaban "virtuoso".

Una de sus grabaciones más famosas es "Moto Perpetuo". Esta pieza fue escrita en el siglo XVIII para violín por Niccolo Paganini. Para tocarla en la trompeta, Méndez usaba una técnica especial llamada "doble lengua". También utilizaba la respiración circular, que le permitía tocar sin parar por más de 4 minutos, ¡como si no necesitara respirar!

Desde 1950 hasta 1975, Rafael Méndez se dedicó por completo a ser solista. Daba hasta 125 conciertos al año y grababa mucha música. Hoy en día, puedes encontrar muchas de sus grabaciones en discos.

Méndez era conocido por su sonido único, la gran variedad de notas que podía tocar y su técnica impecable. Su música tenía tonos vibrantes, un vibrato amplio y notas rápidas y claras. Tocaba música clásica, popular, jazz, y también música mexicana y mariachi. Además, creó sus propias canciones y arreglos para la trompeta, como su famoso Scherzo en re menor.

¿Quién fue Rafael Méndez?

Rafael Méndez Arceo fue el cuarto de quince hijos de Maximino Méndez y Gutiérrez e Irene Arceo Gálvez. Su padre, Maximino, era maestro de violín y mandolina, y tocaba música en eventos importantes.

Los primeros años de Rafael Méndez

En 1911, cuando Rafael tenía solo cinco años, empezó a tocar la corneta. Era el único instrumento que podía manejar debido a su tamaño. Ese mismo año, su padre formó una orquesta con algunos de sus hijos.

En 1916, un líder militar de la época, Pancho Villa, contrató a la orquesta de la familia Méndez para que tocara para él. Se cuenta que durante los conflictos, la orquesta tocaba todos los días a las cinco de la tarde, y en ese momento se hacía una pausa en las actividades. A Pancho Villa le gustaba mucho cómo tocaba el pequeño Rafael, y lo convirtió en su cornetista principal.

Un día, la corneta de Rafael se despegó por el calor. Esto molestó a Villa, quien rompió el instrumento. Sin embargo, después le regaló la mejor corneta que se podía conseguir en México.

Viaje a Estados Unidos

En 1918, Rafael dejó el grupo de sus hermanos y empezó a trabajar como músico en diferentes circos. En 1920, regresó a Jiquilpan para unirse de nuevo a la orquesta de su padre. En 1921, se unió al ejército.

En 1926, Rafael se mudó a Gary, Indiana, en Estados Unidos, donde trabajó en minas de acero. Buscando mejores oportunidades en la música, se trasladó a Flint, Míchigan, y trabajó en una fábrica de autos Buick. Un día, fue a ver la orquesta de la fábrica y, aunque no hablaba bien inglés, señaló la trompeta para mostrar que podía tocarla. Le dieron el instrumento y tocó una de las marchas más difíciles sin problemas. Así, empezó a trabajar como músico a tiempo completo.

Más tarde, pidió dinero prestado y se fue a Detroit. Sin trabajo, tuvo que vender su trompeta para comprar un abrigo. Sobrevivía tocando la guitarra.

¿Cómo se convirtió en solista?

Un día, Rafael pasó por una tienda de instrumentos musicales. El dueño lo animó a probar una trompeta. Russ Morgan, un director de orquesta, lo escuchó y lo contrató como trompetista solista. También trabajó con otras orquestas importantes. Empezó a ganar suficiente dinero para ayudar a su familia en México.

Matrimonio y un gran desafío

El 9 de octubre de 1930, Rafael se casó con Ann Amor Rodríguez Fernández. En 1932, mientras estaba en el teatro, sufrió un accidente: una puerta lo golpeó en la cara y le rompió parte del labio superior. A pesar de esto, tocó esa noche. No quiso dejar de tocar, pero esto afectó su forma de hacerlo. Ni los mejores maestros ni los médicos pudieron ayudarlo.

Rafael viajó a México para recibir tratamiento. Un médico le quitó una infección, pero después no podía tocar. Por consejo de su madre, le pidió ayuda a su padre. Después de varias semanas, Rafael logró volver a producir un sonido con la trompeta. En dos meses, podía tocar tan bien como antes del accidente.

La técnica de respiración circular

En 1933, Rafael regresó a Detroit. En 1934, en una feria mundial, aprendió la técnica de la respiración circular. Ese mismo año, comenzó a trabajar con el famoso músico Rudy Valle. En 1937, nacieron sus hijos gemelos, Rafael y Robert.

En 1938, se mudó a Los Ángeles y empezó a trabajar con la Mutual Broadcasting System Orchestra. En 1939, firmó un contrato con la compañía de cine MGM.

En 1940, se hizo ciudadano de Estados Unidos. Siempre quiso que la trompeta fuera un instrumento solista en la orquesta, como el violín. Creía que la trompeta podía hacer todo lo que un violín. Por eso, empezó a adaptar piezas de violín para la trompeta. En 1945, firmó un contrato con Decca Records. Todas sus grabaciones las hizo como solista.

Desde ese momento hasta 1950, trabajó en muchísimas grabaciones y programas de radio. En 1950, comenzó su exitosa carrera como solista de orquesta sinfónica, que duró hasta 1975.

¿Cómo afectó su salud su carrera?

En 1956, Rafael comenzó a sufrir ataques severos de asma. Tuvo que cancelar conciertos debido a problemas respiratorios. En 1962, le diagnosticaron bronquitis y asma. Le ofrecieron un tratamiento, pero al principio lo rechazó. Uno de los ataques casi le cuesta la vida.

Para 1964, su salud empeoró y tuvo que cambiar su estilo de vida. Finalmente, aceptó el tratamiento. Ese mismo año, decidió retirarse de los conciertos. Sin embargo, en 1966, regresó a los escenarios, principalmente para terminar su contrato con Decca.

Debido a sus problemas de salud, les dijo a los directivos de Decca que no podía cumplir el contrato. Ellos le propusieron una nueva técnica de grabación llamada "multi-track", que le permitía grabar su parte por separado del resto de la música. Así grabó los discos Together con Almeida y Concerto for Mendez. En 1967, viajó a España y grabó varios discos en diez días con músicos de la Sinfónica de Madrid.

Últimos años y legado

Ese mismo año, sufrió otro accidente en México. Fue golpeado en la cara, lo que le causó fracturas y la pérdida de cinco dientes. Él había donado los uniformes para el equipo de béisbol de niños. Después de un año, volvió a tocar, pero sus conciertos disminuyeron. Después de 1968, tocaba muy poco en público.

Rafael Méndez falleció en su casa el 15 de septiembre de 1981.

Homenajes a Rafael Méndez

Después de su fallecimiento, se le dedicó una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1993, la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, nombró el edificio de música en su honor, donde se encuentra la Biblioteca de Rafael Méndez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Méndez Facts for Kids

kids search engine
Rafael Méndez (trompetista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.