Rafael Galván para niños
Datos para niños Rafael Galván |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Michoacán Segunda fórmula |
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1970 | ||
Predecesor | Manuel Hinojosa Ortiz | |
Sucesor | Norberto Mora Plancarte | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1919 | |
Fallecimiento | 3 de julio de 1980 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y sindicalista | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Rafael Galván (nacido en Tangancícuaro, Michoacán, el 7 de noviembre de 1919, y fallecido en la Ciudad de México el 3 de julio de 1980) fue una figura importante en la política y el movimiento de los trabajadores en México. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se destacó como senador. También fue un líder clave en la Tendencia Democrática de los trabajadores electricistas.
Contenido
¿Quién fue Rafael Galván?
Rafael Galván fue un líder que dedicó su vida a mejorar las condiciones de los trabajadores, especialmente los electricistas. Su trabajo ayudó a formar importantes organizaciones sindicales en México.
Primeros años y educación
Rafael Galván estudió ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico Nacional. También obtuvo una licenciatura en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde joven, mostró interés en los derechos de los trabajadores.
Inicio en el liderazgo sindical
En 1943, Rafael Galván fue elegido secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Radio. Desde este puesto, formó una alianza con la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Eléctrica. En 1951, comenzó a trabajar como electricista en una planta hidroeléctrica en Chihuahua. Esto le permitió involucrarse directamente con los trabajadores del sector eléctrico.
Organizador de uniones de trabajadores
Galván fue fundamental en la creación de varias organizaciones de trabajadores. Ayudó a fundar la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria y Comunicaciones Eléctricas. También participó en la creación de la Confederación Mexicana de Electricistas en 1954. Más tarde, en 1960, contribuyó a formar el Sindicato de Trabajadores Electricistas. En 1961, organizó la Confederación Nacional de Trabajadores y, en 1966, el Congreso del Trabajo.
Su papel como senador
En 1964, Rafael Galván fue elegido senador por el estado de Michoacán. Sirvió en el Congreso de la Unión hasta 1970. Durante su tiempo como senador, continuó defendiendo los intereses de los trabajadores.
Relación con líderes políticos
Galván fue un seguidor del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, quien lo apoyó en su lucha por los derechos de los trabajadores. En 1970, asistió a la ceremonia donde los restos de Lázaro Cárdenas fueron llevados al Monumento a la Revolución.
La Tendencia Democrática
Como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Galván trabajó para unir a los trabajadores. En 1972, su sindicato se fusionó con otra organización para formar el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).
A pesar de la fusión, surgieron nuevos desafíos. En 1975, Rafael Galván fue expulsado del SUTERM. Ante esta situación, fundó la Tendencia Democrática de los trabajadores electricistas. Este movimiento buscaba una mayor participación de los trabajadores en las decisiones sindicales.
En 1976, la Tendencia Democrática intentó organizar una huelga a nivel nacional. Sin embargo, el movimiento enfrentó dificultades y se disolvió en 1977. Después de esto, Galván inició un nuevo proyecto llamado Movimiento Sindical Revolucionario, que lideró hasta su fallecimiento en 1980.