Rafael Castejón y Martínez de Arizala para niños
Datos para niños Rafael Castejón y Martínez de Arizala |
||
---|---|---|
![]() Busto de Juan Polo Velasco.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1893 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1986 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | Federico Castejón y Martínez de Arizala (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, arabista, veterinario, escritor y político | |
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Rafael Castejón y Martínez de Arizala (nacido en Córdoba el 23 de octubre de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 15 de junio de 1986) fue un destacado veterinario, historiador y experto en cultura árabe de España.
¿Quién fue Rafael Castejón y Martínez de Arizala?
Rafael Castejón fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la veterinaria, la historia y el estudio de la cultura árabe. También fue escritor y participó en la vida pública de su país.
Sus estudios y primeros trabajos
En 1913, Rafael Castejón se graduó con honores en la Facultad de Veterinaria de Córdoba. Tres años después, en 1916, se convirtió en veterinario militar. Poco después, empezó a trabajar como profesor auxiliar en la misma Facultad.
En 1921, ganó una oposición para ser profesor titular de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. Esto significa que era el experto principal en esa materia. Además, en 1926, obtuvo otra licenciatura en Medicina y Cirugía.
Aportaciones a la ciencia veterinaria
Rafael Castejón no solo fue un gran profesor. También fue pionero en la investigación veterinaria. Fue un importante zootecnista, es decir, un experto en la cría y el cuidado de los animales.
Hizo descubrimientos importantes sobre enfermedades causadas por bacterias y virus. También contribuyó al uso de sueros y vacunas. Incluso creó uno de los primeros laboratorios privados en España para fabricar estos productos.
Además, aportó nuevas palabras al vocabulario científico. Un ejemplo es "clostridiosis", que es una infección causada por un tipo de bacteria llamada Clostridium.
Su trabajo en zootecnia fue tan importante que ayudó a organizar el departamento que luego se convertiría en el Instituto de Zootecnia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este instituto es muy reconocido por sus investigaciones.
Colaboró en muchas revistas científicas, como Archivos de Zootecnia. También organizó y participó en numerosos congresos. Gracias a su esfuerzo, la Facultad de Veterinaria de Córdoba se convirtió en una de las más prestigiosas de Europa.
Obras escritas sobre animales
Rafael Castejón escribió varios libros importantes sobre veterinaria y animales. Algunas de sus obras son:
- El aloidismo en los recién nacidos
- Conjunto étnico de los bovinos españoles
- Ordenación zootécnica de la masa pecuaria española
- El caballo español
Su interés por la historia y el arte
Rafael Castejón también se interesó mucho por la arqueología, la historia y el arte. Era un experto en la cultura árabe y un pensador sobre la evolución.
Escribió libros como Biología de la Humanidad y Evolución Biológica del Hombre. En 1917, ingresó en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Llegó a ser su director en 1959, dándole un gran prestigio cultural.
Propuesta para la Mezquita de Córdoba
Rafael Castejón apoyó una idea para la mezquita de Córdoba. Quería que la parte de la catedral cristiana que se construyó dentro de la mezquita fuera trasladada. Creía que era posible hacerlo con la técnica y el dinero necesarios.
Participación en la vida pública
Rafael Castejón también tuvo un papel en la vida pública. En 1932, fue el primer director de la Estación Pecuaria Regional Andalucía. En 1935, fue nombrado director general de Sanidad, un puesto importante en el gobierno. Sin embargo, estuvo poco tiempo en este cargo.
En las elecciones de febrero de 1936, se presentó como candidato y fue uno de los más votados de su lista. En esa época, también dirigió el periódico La Voz.
Un momento difícil en su vida
Durante los eventos del 18 de julio de 1936, Rafael Castejón fue detenido y encarcelado en el Alcázar de los Reyes Cristianos. Él mismo contó que esperaba lo peor. No fue acusado de nada y finalmente fue enviado a Pontevedra. Creía que algunos militares de Caballería lo perseguían porque él defendía que la cría de caballos no dependiera del ejército, sino del Ministerio de Agricultura.
Reconocimientos y últimos años
En 1948, tuvo la oportunidad de conversar con Alexander Fleming, el famoso científico que descubrió la penicilina.
En 1954, cuando su amigo Antonio Jaén Morente pudo regresar a Córdoba, Rafael Castejón le sirvió de guía por la ciudad, que había cambiado mucho desde 1936.
Rafael Castejón recibió muchos honores. Le dieron la medalla de plata de la ciudad, fue nombrado cronista oficial de Córdoba e hijo predilecto de la provincia. También fue miembro honorario de varias instituciones.
Córdoba reconoció su gran trabajo. Poco antes de su fallecimiento, en la inauguración del curso 1985-86, se inauguró un busto suyo en los jardines de su facultad. Falleció en Córdoba el 15 de junio de 1986.
Testimonios
Rafael Castejón y Martínez de Arizala es mencionado en el libro Coplas al aire de Córdoba de 1981, escrito por Manuel Medina González.
- Don Rafael Castejón y Martínez de Arizala, doctor en Ciencias Veterinaria, historiador y experto en cultura árabe, hombre de cultura clásica y de ideas liberales, estuvo siempre dedicado a la enseñanza de su profesión científica y a destacar todo lo bueno y grande que dejaron los árabes (especialmente los Omeyas) en Córdoba y Andalucía.
-
-
- Don Rafael Castejón
- tiene temple de califa
- y almenado corazón.
-
-
-
- Del Islam tiene la idea
- y del árabe la voz,
- y capea a la Media Luna
- como el mejor lidiador.
-
-
-
- Por científico del toro
- sabe del instinto fiero,
- y por el caballo moro
- se siente un buen caballero.
-