Juan Polo Velasco para niños
Datos para niños Juan Polo Velasco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1923 Fernán Núñez (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2017 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Juan Polo Velasco (nacido en Fernán Núñez, Córdoba, el 9 de marzo de 1923 y fallecido el 2 de noviembre de 2017) fue un talentoso escultor español. Se le considera el último alumno directo de un gran maestro, Mariano Benlliure. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Contenido
Juan Polo Velasco: Un Escultor Destacado
Juan Polo Velasco fue un artista muy importante en el mundo de la escultura. Su trabajo se caracteriza por su gran variedad de temas. Creó desde figuras de personas y animales hasta obras religiosas y monumentos.
Sus Primeros Pasos en el Arte
En 1940, Juan Polo Velasco comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga. Allí empezó a desarrollar su talento.
En 1946, mientras estaba en Madrid, tuvo la oportunidad de trabajar en el taller de D. Mariano Benlliure. Benlliure era un escultor muy famoso. Durante un año y medio, Juan Polo aprendió y mejoró mucho su técnica gracias a las enseñanzas de este maestro.
Su Taller y Obras Famosas
En 1947, Juan Polo regresó a Andalucía, específicamente a Sevilla. Allí continuó sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
Después de terminar su formación en 1956, se estableció de forma definitiva en Fernán Núñez. Allí montó un gran taller donde pudo dedicarse a su trabajo como escultor e imaginero. Un imaginero es un artista que crea imágenes religiosas. Parte de su taller se convirtió en un museo, atrayendo a visitantes de toda España y de otros países.
Juan Polo Velasco realizó muchas exposiciones individuales de sus esculturas. También participó en numerosas exposiciones colectivas y concursos. En ellos, ganó varios premios, como el Premio Nacional de Escultura Jacinto Higueras. En el año 2005, donó todas sus obras de arte a su pueblo natal, Fernán Núñez.
Esculturas Religiosas Importantes
Las imágenes religiosas fueron una parte muy importante de la obra de Juan Polo. Algunas de sus creaciones más destacadas incluyen:
- El Crucificado de la promesa: Esta obra preside el retablo mayor de la Iglesia de Santa Marina. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia.
- Jesús Orando en el Huerto: Esta imagen sale en procesión cada Semana Santa.
- Jesús Resucitado: También es una imagen que se procesiona durante la Semana Santa.
- Jesús de las Penas y el Cristo crucificado de la Ermita de La Caridad.
Otras Esculturas Notables
Juan Polo Velasco también creó esculturas muy conocidas que decoran Fernán Núñez. Algunas de ellas son:
- "El Sembrador": Una escultura que fue recreada en bronce.
- "El Segador".
- "El Porrón".
- "Las niñas": Esta escultura representa a cuatro estudiantes con uniforme. Se encuentra en la entrada principal del Instituto de Enseñanza Secundaria Francisco de los Ríos.
- Bustos y bajorrelieves con motivos de caballos. Un bajorrelieve es una escultura que sobresale poco de la superficie.
- La estatua en homenaje al Perro Moro.
Aunque la mayor parte de su obra se encuentra en Fernán Núñez, sus esculturas también han sido expuestas y apreciadas en otros países.
Reconocimientos y Legado
En 2005, Juan Polo Velasco recibió la Medalla de Oro de la Villa de Fernán Núñez. También fue nombrado Hijo Predilecto de la localidad. Estos reconocimientos muestran el gran aprecio que su pueblo sentía por él y por su importante contribución al arte.