robot de la enciclopedia para niños

Rafael Campalans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Campalans
Rafael Campalans19201923.jpg
Información personal
Nombre en catalán Rafael Campalans i Puig
Nacimiento 24 de octubre de 1887 o 21 de octubre de 1887
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1933
Torredembarra (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero
Cargos ocupados
  • Concejal del Ayuntamiento de Barcelona
  • Consejero de la Generalidad de Cataluña
  • Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) (1931-1933)
  • Diputado del Parlamento de Cataluña (1932-1933)
Partido político Unió Socialista de Catalunya

Rafael Campalans i Puig (nacido en Barcelona el 24 de octubre de 1887 y fallecido en Torredembarra el 9 de septiembre de 1933) fue un ingeniero, físico, profesor universitario y político español. Se interesó por las ideas de un futuro más justo para todos y por la identidad de Cataluña.

La vida de Rafael Campalans

Rafael Campalans nació en Barcelona en 1887, en una familia trabajadora. Desde joven mostró interés por el estudio y la participación en grupos estudiantiles. Fue presidente de la Agrupación Escolar Doctor Robert en 1903 y editor de un periódico llamado El Poble Català en 1906.

Estudios y formación

En 1911, Rafael se graduó como ingeniero industrial en Barcelona. Para seguir aprendiendo, obtuvo una beca de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) que le permitió estudiar en otros países, como Bélgica (Lovaina) y Alemania (Charlottenburg).

Carrera profesional y docente

En 1914, Campalans comenzó a trabajar en los servicios públicos de la Mancomunidad de Cataluña, que era una institución que agrupaba a las provincias catalanas para gestionar servicios comunes. Al mismo tiempo, fue profesor de varias materias como física general, electrónica, mecánica y termodinámica en diferentes centros educativos.

En 1917, fue nombrado director de la Escola de Treball (Escuela de Trabajo) y en 1922, secretario general de Enseñanzas Técnicas y Profesionales de la Mancomunidad.

Un final inesperado

Rafael Campalans falleció el 9 de septiembre de 1933, a los 45 años, en la playa de Torredembarra. Su muerte fue un accidente por ahogamiento. Su entierro fue muy concurrido, con muchas personas que lo acompañaron.

La actividad política de Campalans

Gracias a sus viajes por Europa como ingeniero, Rafael Campalans conoció las ideas de los movimientos que buscaban una sociedad más justa. Así, empezó a participar en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político que defendía los derechos de los trabajadores. Antes de la Primera Guerra Mundial (1914), Campalans defendió la paz y se opuso a los conflictos armados.

La creación de un nuevo partido

En 1923, Rafael Campalans participó en la formación de un nuevo partido llamado Unió Socialista de Catalunya (USC). Este partido se separó del PSOE porque tenían ideas diferentes sobre cómo organizarse y sobre la importancia de la identidad de Cataluña. Campalans fue el director del periódico de este nuevo partido, llamado Justícia Social.

También fue parte de un grupo llamado Comité de Acción Cívica, que denunciaba la violencia que ocurría en esa época. Cuando el general Miguel Primo de Rivera tomó el poder en 1923, Campalans dejó sus cargos públicos y fundó una empresa llamada Indústria de Coure-Electrolític. También ayudó a crear el Ateneu Polytechnicum, un centro de estudio y debate.

Participación en la política de la Segunda República

Rafael Campalans fue una figura importante en la política española. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, fue elegido concejal de Barcelona. Poco después, el 14 de abril, se proclamó la Segunda República Española, y Campalans formó parte del gobierno provisional, encargado de la educación pública.

En las Elecciones generales de España de 1931, fue elegido diputado por Barcelona, lo que significa que representaba a los ciudadanos en el parlamento nacional. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en 1933. Como líder de la Unió Socialista de Catalunya, participó en la redacción del estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, un documento muy importante que daba más autogobierno a Cataluña. También fue elegido diputado en las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1932.

Además, defendió la idea de que la Universidad de Barcelona se llamara Universidad Autónoma de Barcelona, buscando que tuviera más libertad para organizarse.

Escritos de Rafael Campalans

Rafael Campalans escribió varios libros y textos donde compartía sus ideas sobre la sociedad y la política:

  • 1903: Influència dels escolars sobre el catalanisme
  • 1923: El socialisme i el problema de Catalunya
  • 1931: Als joves
  • 1932: Hacia la España de todos. Palabras castellanas de un diputado por Cataluña
  • 1933: Manual pràctic del socialisme català
  • 1933: Política vol dir pedagogia

Legado y reconocimientos

En 1979, muchos años después de su muerte, se creó la Fundació Campalans. El objetivo de esta fundación es estudiar y difundir las ideas sobre una sociedad más justa, su historia y las formas de pensar actuales. También realizan investigaciones en ciencias sociales e históricas.

La fundación cuenta con el Arxiu Històric del Socialisme Català, que guarda documentos importantes sobre la historia de las ideas de justicia social en Cataluña. También tienen una hemeroteca (colección de periódicos y revistas antiguas) y una biblioteca.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Campalans para Niños. Enciclopedia Kiddle.