Radio Vaticano para niños
Datos para niños Radio Vaticano |
||
---|---|---|
Eslogan | ¡Alabado sea Jesucristo! | |
Frecuencia | Onda corta, FM, DAB+, satélite e internet | |
Primera emisión | 12 de febrero de 1931 | |
Formato | Servicio público exterior | |
Afiliación | Red Mundial de Radios | |
Propietario | Dicasterio para la Comunicación | |
Sitio web | www.radiovaticana.va | |
Radio Vaticano es la radio oficial de la Santa Sede, que es el gobierno de la Iglesia católica. Se encuentra en la Ciudad del Vaticano, un pequeño país dentro de Roma, Italia. Su principal objetivo es compartir los mensajes y actividades del papa, de la Santa Sede y de la Iglesia católica con personas de todo el mundo.
Radio Vaticano es parte de varias organizaciones importantes de radio y comunicación a nivel internacional. Su lema, que usan en sus transmisiones, es una frase en latín: «Laudetur Iesus Christus», que significa «¡Alabado sea Jesucristo!».
La dirección de Radio Vaticano está a cargo de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Las transmisiones de esta radio son gratuitas y no tienen anuncios comerciales. Los gastos de la radio se cubren con el presupuesto de la Santa Sede.
Contenido
Historia de Radio Vaticano
¿Cuándo comenzó a transmitir Radio Vaticano?
La construcción de la radio fue encargada al famoso inventor Guillermo Marconi. La primera vez que la emisora salió al aire fue el 12 de febrero de 1931. El Pío XI la inauguró con un discurso especial en latín. El primer director fue Giuseppe Gianfranceschi, un físico y matemático jesuita. Solo dos años después, Radio Vaticano ya transmitía usando la tecnología de onda corta.
¿Cómo creció Radio Vaticano?
En 1936, una organización internacional de telecomunicaciones reconoció a Radio Vaticano como un caso especial. Esto le permitió transmitir sin límites de distancia. Después de la muerte de Pío XI, Radio Vaticano transmitió en nueve idiomas sobre la elección del nuevo papa, Pío XII, y su coronación.
Durante la Segunda Guerra Mundial, escuchar Radio Vaticano estaba prohibido en algunos lugares. Sin embargo, la radio siguió funcionando y compartiendo mensajes importantes. Tenía una "Oficina de Informaciones" que ayudaba a buscar a personas desaparecidas y a enviar mensajes a los prisioneros de guerra de parte de sus familias.
En 1957, se inauguró un nuevo centro de transmisión en Santa Maria di Galeria, cerca de Roma. En 2006, Radio Vaticano celebró su 75 aniversario con la visita del Papa Benedicto XVI. En ese momento, trabajaban allí unas 400 personas de 60 países, transmitiendo en 38 idiomas. En 2014, se digitalizaron todas las grabaciones de los papas, creando un archivo llamado «La voz de los Papas».
¿Cómo se puede escuchar Radio Vaticano?
Fuera del Vaticano, muchas emisoras de radio que forman parte de la "Familia Mundial de Radio María" actúan como versiones locales de Radio Vaticano.
Servicios en diferentes idiomas
Radio Vaticano transmite en muchos idiomas, como español, inglés, francés, alemán, árabe, chino, polaco y portugués, entre otros. Se puede escuchar por onda corta, frecuencia modulada (FM) en algunas zonas, DAB+ (radio digital), por satélite y también por Internet.
El servicio en español
Los programas en español han sido parte de Radio Vaticano desde el principio, especialmente en las celebraciones importantes. En 1938, el servicio en español comenzó a transmitirse dos veces por semana, y en 1940, se hizo diario. Existe una oficina dedicada a fortalecer la colaboración entre Radio Vaticano y las emisoras de radio en América Latina. En 2015, el servicio en español recibió un premio internacional.
Otros programas que ofrece
Radio Vaticano transmite la Santa Misa en varios idiomas, el Ángelus, la Audiencia Papal, el rosario y otras liturgias. También ofrece espacios con música.
Emisoras que colaboran con Radio Vaticano
En muchos países, algunas emisoras de radio se conectan con Radio Vaticano en ciertos momentos, especialmente para eventos religiosos importantes con el papa. Estas emisoras suelen tener un enfoque cristiano católico.
Algunas de estas emisoras son parte de la "Familia Mundial de Radio María", que tiene presencia en África, América y Eurasia.
¿Dónde se puede sintonizar Radio Vaticano?
Radio Vaticano llega a muchas partes del mundo a través de diferentes tecnologías:
Frecuencia Modulada (FM)
En Roma y la Ciudad metropolitana de Roma Capital en Italia, se puede escuchar en 103.5 MHz y 105.0 MHz.
Radio Digital
Se transmite en formato DAB y DAB+ en el Canal 12D (229.072 MHz) en la zona de Roma. También usa DRM en 15775 kHz para llegar a todo el mundo.
Onda Corta (SW)
Las transmisiones de onda corta llegan a diferentes regiones:
- Europa y Mediterráneo: Se usan frecuencias como 7360 kHz, 9710 kHz, 11815 kHz, 15595 kHz y 17790 kHz.
- Asia y Oceanía: Se utilizan frecuencias como 5965 kHz, 7490 kHz, 9720 kHz, 11805 kHz, 15595 kHz y 17790 kHz.
- África: Las frecuencias incluyen 9705 kHz, 11870 kHz, 13830 kHz, 15595 kHz y 17790 kHz.
- América: Se transmite en 7305 kHz.
Satélite
Radio Vaticano también se puede escuchar a través de satélites como Hotbird 13E (para Europa y Asia Central), SES 5 (para África subsahariana), Eutelsat 7 West A (para la región MENA) e Hispasat 30W-5 (para América).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vatican Radio Facts for Kids