robot de la enciclopedia para niños

Radiactividad inducida para niños

Enciclopedia para niños

La radiactividad inducida o radiactividad artificial es un proceso fascinante donde un material que normalmente es estable se vuelve radiactivo. Esto ocurre cuando el material es expuesto a cierto tipo de radiación. Si las partículas de esa radiación tienen la energía adecuada, pueden entrar en el núcleo de los átomos del material. Al hacerlo, forman un nuevo núcleo. Si este nuevo núcleo es inestable, se desintegra, liberando radiación, tal como lo hacen los materiales naturalmente radiactivos.

¿Quién descubrió la radiactividad inducida?

La radiactividad inducida fue descubierta por los científicos Frédéric Joliot-Curie e Irène Joliot-Curie, quienes eran esposos. Ellos realizaron un experimento bombardeando núcleos de boro y de aluminio con partículas alfa. Observaron algo muy interesante: después de quitar la fuente radiactiva que emitía las partículas, las sustancias que habían sido bombardeadas seguían emitiendo radiación por sí mismas. Esto demostró que se habían vuelto radiactivas de forma artificial.

Experimentos clave en la historia de la radiactividad

  • En 1934, el científico Enrico Fermi estaba experimentando bombardeando núcleos de uranio con neutrones, que eran partículas recién descubiertas en ese momento.
  • Más tarde, en 1938, en Alemania, los científicos Lise Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann revisaron y confirmaron los experimentos de Fermi.
  • En 1939, estos científicos demostraron que uno de los productos que aparecían en estos experimentos era bario. Rápidamente confirmaron que el bario se formaba porque los núcleos de uranio se dividían. Esta fue la primera vez que se observó experimentalmente la fisión nuclear, un proceso donde un núcleo pesado se divide en núcleos más pequeños.
  • El científico Jean Frédéric Joliot-Curie descubrió algo más: que además del bario, se liberaban otros neutrones en esta reacción. Este descubrimiento fue muy importante porque hizo posible la idea de una reacción en cadena, donde la división de un núcleo puede provocar la división de otros.
Archivo:Geiger counter
Contador Geiger, un aparato que mide los niveles de radiactividad. La unidad de medida es el Sievert (Sv), y se usan submúltiplos como el microSievert (µSv) o el miliSievert (mSv).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Induced radioactivity Facts for Kids

kids search engine
Radiactividad inducida para Niños. Enciclopedia Kiddle.