robot de la enciclopedia para niños

Racional (cargo foral de Valencia) para niños

Enciclopedia para niños

El racional era un cargo importante en la ciudad de Valencia durante una época llamada "foral". Esto significa que existió mientras el Reino de Valencia (desde 1238 hasta 1707) era independiente. La función principal del racional era supervisar las finanzas del municipio, es decir, cómo se usaba el dinero de la ciudad.

El rey elegía al racional por un periodo de tres años. Para ello, se seleccionaban tres candidatos por un método llamado insaculación. Estos candidatos debían ser "ciudadanos" que ya hubieran sido "jurats" (otro cargo importante). Entre los años 1418 y 1633, el racional se convirtió en la persona con más poder en la ciudad. Esto fue porque controlaba quiénes eran elegidos como "jurats".

Historia del Racional de Valencia

Archivo:Façana de la Casa de la Ciutat de València en un gravat de Josep Vergara de 1762
Fachada de la Casa de la Ciutat de València en un grabado de 1762

El racional formaba parte del Consell Secret (o 'Consejo Secreto'). Este era el grupo que dirigía la ciudad y al que el Consell General le había dado la mayoría de sus tareas.

Miembros del Consell Secret

Además del racional, el Consell Secret incluía a:

  • Los jurats: Eran el grupo principal que gobernaba la ciudad. Estaba formado por cuatro "prohombres" o "ciudadanos" importantes y dos "caballeros" o "personas nobles".
  • El síndic: Era elegido por el Consell General y representaba a los ciudadanos ante otras autoridades.
  • Cuatro advocats (abogados) de la ciudad: Tenían un cargo para toda la vida y podían hablar en el Consejo, pero no votar.
  • El escrivà de la Sala (el escribano de la Sala): También tenía un cargo para toda la vida y podía hablar, pero no votar.

El Racional Gana Poder

Archivo:Interior de la Cambra Daurada de la Casa de la Ciutat de València el 1672
Los jurats reunidos en la "Cambra Daurada" de la Casa de la Ciutat de Valencia en 1672

El racional se convirtió en la persona más poderosa de la ciudad a partir del año 1418. Esto ocurrió cuando el rey Alfonso el Magnánimo estableció un nuevo sistema para elegir a los "jurats", llamado la ceda.

La ceda era una lista de 12 "ciudadanos" y 12 "caballeros" que el rey enviaba cada año al municipio. Esta lista servía para renovar a los 6 "jurats" anualmente. Así, el rey se aseguraba de que las personas elegidas por el Consell General fueran de su confianza.

En realidad, la lista de la ceda la preparaba el propio racional y luego se la enviaba al rey. Por eso, el racional se convirtió en la persona de confianza del rey en la ciudad. Llegó a tener más autoridad que los "jurats". Además, era quien "sugería" a los "jurats" qué personas debían nombrar para otros cargos de la ciudad.

Un Racional Famoso: Guillem Saera

En el siglo XV, hubo un racional muy conocido llamado Guillem Saera. Él ocupó el cargo durante 21 años seguidos, desde 1456 hasta 1477. Esto fue sorprendente, ya que el cargo solo debía durar tres años. Un escritor de la época dijo de Saera que "nadie lo contradecía en todo lo que quería hacer".

El Fin del Poder del Racional

El control del racional sobre el gobierno de la ciudad duró hasta el año 1633. En ese momento, la ciudad de Valencia consiguió del rey Felipe IV el permiso para volver a usar el método de la insaculación para elegir a los "jurats". A cambio, la ciudad tuvo que pagar un "servicio" (un impuesto especial) de 20.000 libras al rey. Con este cambio, el racional perdió gran parte de su poder.

Véase también

kids search engine
Racional (cargo foral de Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.