robot de la enciclopedia para niños

Rabanal de Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rabanal de Luna
localidad
Rabanal de Luna ubicada en España
Rabanal de Luna
Rabanal de Luna
Ubicación de Rabanal de Luna en España
Rabanal de Luna ubicada en la provincia de León
Rabanal de Luna
Rabanal de Luna
Ubicación de Rabanal de Luna en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Luna
• Municipio Sena de Luna
Ubicación 42°56′01″N 5°58′16″O / 42.9336, -5.9710361111111
Población 30 hab. (INE 2017)
Código postal 24145
Pref. telefónico 987

Rabanal de Luna es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sena de Luna, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Este lugar se encuentra en la parte noroeste del municipio, justo al lado del río Luna. Este río es importante porque sus aguas llegan al embalse de Barrios de Luna, una gran reserva de agua. Para llegar a Rabanal de Luna, se usa la carretera autonómica CL-626. La iglesia del pueblo está dedicada a El Salvador.

¿Dónde se encuentra Rabanal de Luna?

Rabanal de Luna limita con otras localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cómo ha cambiado la población de Rabanal de Luna?

La cantidad de personas que viven en Rabanal de Luna ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Rabanal de Luna entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Rabanal de Luna

Para saber más sobre cómo era Rabanal de Luna hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

En este diccionario, se describe a Rabanal de Luna (que antes también se conocía como Rabanal de Sena) como un pueblo situado al pie de las montañas del Cuartero y junto al río Luna. Se mencionaba que tenía un clima frío, pero saludable.

¿Qué se destacaba de Rabanal de Luna en el siglo XIX?

Según el texto de Madoz, el pueblo contaba con unas 32 casas y una escuela que funcionaba por temporadas. La iglesia parroquial, dedicada a San Salvador, era atendida por un cura. También había una ermita que pertenecía a los vecinos.

El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable. Sus límites eran con Villafeliz, Sena y Curueña. En su territorio, existía un santuario llamado Pruneda, dedicado a Nuestra Señora. Cerca de este santuario, nacía una fuente abundante que movía las máquinas de un molino para hacer harina y un batán (una máquina para trabajar telas).

El terreno era montañoso, pero las aguas del río Luna lo hacían fértil. Los habitantes cultivaban cereales, lino y legumbres. También tenían muy buenos pastos para el ganado, que era su principal fuente de riqueza. En aquella época, vivían allí 31 vecinos, lo que sumaba 116 personas.

kids search engine
Rabanal de Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.