Río Yukón para niños
Datos para niños Río Yukón / Yucón |
||
---|---|---|
Yukon River - Kwiguk | ||
![]() Vista de los meandros del Yukón en Arctic Village
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Yukón | |
Nacimiento | Montañas Rocosas | |
Desembocadura | Mar de Bering | |
Coordenadas | 60°32′31″N 134°31′09″O / 60.5419, -134.5192 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 3187 km | |
Superficie de cuenca | 832.700 km² | |
Caudal medio | en delta 7.000 m³/s, en Pilot Station 6.860 m³/s, en Dawson 2.160 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 645 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del Yukon y principales afluentes | ||
Localización del río Yukón y su cuenca | ||
El río Yukón o Yucón es un río muy largo e importante que se encuentra en el noroeste de Norteamérica. Fluye hacia el norte y el oeste, atravesando partes de Canadá (las provincias de Columbia Británica y el territorio de Yukón) y el estado de Alaska en Estados Unidos. Finalmente, sus aguas llegan al mar de Bering.
Este río tiene una longitud de 3185 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los más largos del continente. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas sus aguas, es enorme, abarcando 854 000 kilómetros cuadrados.
Cuando el río Yukón llega al mar, forma un delta con forma de abanico. Esto significa que se divide en varios brazos antes de unirse al mar. El ancho del río cambia mucho, desde un kilómetro hasta más de tres kilómetros en sus últimos 1000 kilómetros.
La mitad del recorrido del río Yukón está en Alaska (Estados Unidos). La otra mitad está en el Territorio del Yukón en Canadá, al que le da su nombre, y en Columbia Británica. Es el río más largo de Alaska y fue muy importante para el transporte durante la fiebre del oro del Klondike a finales del siglo XIX.
La palabra Yukón significa "gran río" en el idioma gwich'in. En el idioma yupik, el río se llama Kwiguk, que quiere decir "gran corriente". Una parte del río en Canadá, conocida como "The Thirty Mile", fue declarada parte del Sistema de ríos del patrimonio canadiense en 1991.
En 2017, el río experimentó un cambio repentino en su corriente. Esto fue causado por el deshielo de un glaciar, un evento que se relaciona con el cambio climático.
Contenido
Geografía del Río Yukón
¿Dónde nace el río Yukón en Canadá?
El río Yukón comienza su viaje en Canadá, específicamente en la provincia de la Columbia Británica. Nace en las Montañas Costeras, a solo 40 kilómetros de la costa. Al principio, el río fluye hacia el norte y pronto llega a un brazo del lago Tagish. Este lago tiene más de 100 kilómetros de largo.
Después de pasar por el lago Tagish, el Yukón entra en otro lago llamado lago Marsh, que mide unos 30 kilómetros. El río sigue hacia el norte, girando un poco hacia el este, y la autopista Alaska lo acompaña en el valle. Luego, el río llega a Whitehorse, la capital del territorio del Yukón. Whitehorse es la ciudad más grande de la región, con más de 20 000 habitantes, y tiene un aeropuerto internacional.
El río continúa su camino y llega al lago Laberge, que tiene unos 50 kilómetros de largo. Después de este lago, el río río Teslín se une al Yukón por la derecha. El Yukón empieza a girar hacia el noroeste y recibe al río Big Salmon. Más adelante, el río pasa por Carmacks y llega a una zona especial llamada Five Finger Rapids. Aquí, varias islas dividen el río en cinco canales, pero solo uno de ellos es seguro para navegar.
El Yukón llega después a Fort Selkirk, un antiguo puesto comercial. Allí, el río río Pelly se une a él. Luego, el río White y el río Stewart también se unen al Yukón. Finalmente, el río llega a Dawson City. Después de Dawson City, el Yukón sigue hacia el noroeste y recibe al río Fortymiles. Poco después, el río Yukón sale de Canadá y entra en Estados Unidos.
¿Cómo es el recorrido del río Yukón en Estados Unidos?
El río Yukón entra en Alaska, Estados Unidos, cerca de la mitad de la frontera occidental del estado. Pronto llega a la pequeña localidad de Eagle. Luego, el río atraviesa la Reserva Nacional de los Ríos Yukon-Charley. Después de pasar por Circle, el río entra en otra área protegida, el Yukon Flats National Wildlife Refuge.
El Yukón llega a Fort Yukón, que es el punto más al norte de su recorrido. Aquí, uno de sus afluentes más importantes, el río Porcupine, se une a él. Fort Yukón tenía casi 600 habitantes en el año 2000.
El río Yukón luego gira hacia el este y un poco hacia el sur. Esta zona es muy plana y pantanosa, con muchos lagos pequeños, y se conoce como Yukon Flats. Aquí, el río río Chandalar se une al Yukón. Después, el río pasa por pequeñas localidades como Beaver y Stevens Village.
El Yukón sale del área protegida y sigue cada vez más hacia el sureste. Pasa por Rampart y llega a Tanana, donde el río Tanana se une a él. El río continúa por Ruby, Galena y Koyukuk, donde el río Koyukuk se une por la derecha. El Yukón gira hacia el sur y pasa por Nulato, Kaltag, Grayling y Anvik, donde recibe al río del mismo nombre.
Finalmente, el río pasa por Holy Cross, Russian Mission, Marshall, Pilot Station, St. Mary's, Alakanuk y Sheldont Point, antes de desembocar en el mar.
¿Cuál es el caudal del río Yukón?
El caudal medio anual del río Yukón es la cantidad de agua que fluye por él en promedio cada segundo. En Dawson City, el caudal es de 2160 metros cúbicos por segundo. Más cerca de su desembocadura, en Pilot Station, el caudal es de 6347 metros cúbicos por segundo.
El río tiene más agua entre mayo y septiembre, con un máximo en junio. Esto ocurre por el deshielo de la nieve y los glaciares. El río tiene menos agua entre diciembre y abril.
Historia del Río Yukón
El valle del río Yukón fue muy importante durante las glaciaciones del Pleistoceno (la Edad de Hielo). En ese tiempo, el valle era un corredor sin hielo entre las Montañas Rocosas y un gran glaciar en el noreste de Canadá.
Este corredor sirvió como una ruta para que las personas que venían de Asia entraran al continente americano. Estas poblaciones cruzaron el estrecho de Bering, que en ese entonces era una franja de tierra porque el nivel del mar había bajado unos 100 metros debido a la gran cantidad de hielo acumulado en los glaciares.
El río Yukón fue estudiado por primera vez por William Ogilvie en la década de 1880.
Afluentes del Río Yukón
Los principales ríos que se unen al Yukón son:
- En Canadá:
- río Teslin, de 393 km de largo.
- río Pelly, de 608 km de largo.
- río White, de 320 km de largo.
- río Stewart, de 644 km de largo.
- río Klondike, de 160 km de largo.
- arroyo Beaver, de 290 km de largo.
- En Estados Unidos:
- río Porcupine, de 916 km de largo.
- río Christian, de 230 km de largo.
- río Chandalar, de 529 km de largo.
- arroyo Birch, de 240 km de largo.
- río Hodzana, de 201 km de largo.
- río Tanana, de 1060 km de largo.
- río Nowitna, de 455 km de largo.
- río Melozitna, de 217 km de largo.
- río Koyukuk, de 805 km de largo.
- río Anvik, de 230 km de largo.
- río Bonasila, de 201 km de largo.
- río Innoko, de 800 km de largo.
- río Atchuelinguk, de 266 km de largo.
- río Andreafsky, de 391 km de largo.
Pesca en el Río Yukón
El río Yukón es famoso por tener una de las rutas de migración de salmón más largas del mundo. Cada año, salmones chinook, coho y chum regresan a sus lugares de nacimiento en Alaska, Yukón y Columbia Británica. El salmón chinook es el que viaja más lejos, y muchos de ellos van hasta Canadá.
Como los salmones no comen durante su viaje para reproducirse, necesitan tener mucha grasa y energía. Por eso, el salmón del Yukón es conocido por su carne rica y aceitosa.
Desde hace mucho tiempo, las comunidades que viven cerca del Yukón han dependido del salmón para alimentarse y para su cultura. Tradicionalmente, el salmón se seca, ahúma o congela para comer y para alimentar a los perros de trineo. Para pescar, se usan redes de enmalle, redes de deriva, redes de inmersión y ruedas de pesca. El tipo de pesca depende de cómo es el río en cada zona.
En los últimos 20 años, la cantidad de salmones que regresan ha disminuido. Esto ha llevado a que se cierren algunas pesquerías comerciales y se pongan límites a la pesca para subsistencia. Se está investigando qué causa esta disminución, incluyendo los efectos del cambio climático en el océano y la salud de los salmones.
Varias organizaciones trabajan para proteger a los salmones. La Yukon River Drainage Fisheries Association, formada en 1990, ayuda a los pescadores y a los que manejan la pesca a comunicarse y a cuidar las poblaciones de salmón.
En 2001, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá firmaron el Acuerdo sobre el Salmón del Río Yukón. Este acuerdo busca manejar mejor este recurso compartido y asegurar que más salmones canadienses regresen a su hogar. Un grupo llamado el Panel del río Yukón, con miembros de ambos países, ayuda a lograr esto.
Organizaciones de pueblos originarios, como la Association of Village Council Presidents (AVCP) y la Tanana Chiefs Conference (TCC), también trabajan para proteger el salmón del río Yukón. Su objetivo es mantener la salud de las personas, las culturas y las comunidades que dependen de este importante recurso.
Véase también
En inglés: Yukon River Facts for Kids
- Presa de Rampart