robot de la enciclopedia para niños

Río Turbio (Santa Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Turbio
Villa minera de Río Turbio, Santa Cruz, Argentina.jpg
Vista de la ciudad de Río Turbio, con el paisaje de la zona.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Gallegos
Nacimiento cerro Punta Alta
Desembocadura río Gallegos
Ubicación administrativa
País Argentina
División Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Turbio es un río importante que se encuentra en el suroeste de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina. Nace cerca de la frontera con Chile, en la cordillera de los Andes.

En la zona de este río se encuentra un lugar donde se extrae carbón. También está la ciudad de Río Turbio, que lleva el mismo nombre.

¿Dónde nace el río Turbio?

Las aguas del río Turbio comienzan alrededor del paralelo 51° 20’ de latitud Sur. Esto es en la sierra Dorotea, que forma parte de los Andes patagónicos.

El valle alto del río tiene montañas al oeste que marcan la frontera internacional. Hacia el este, se encuentra la meseta Latorre.

El entorno natural del río

Los alrededores del valle del río Turbio están cubiertos por bosques muy densos. Estos bosques tienen árboles como lengas y ñires. Esto nos dice que llueve mucho en la zona, ¡más de 1000 milímetros al año!

El río fluye de noroeste a sureste. Recibe el agua de varios arroyos, especialmente de los que vienen de su lado derecho.

¿Qué tan largo es el río Turbio?

Se calcula que el río Turbio tiene unos 90 kilómetros de largo. Más adelante, se une al río Rubens. Luego, el río Rubens se junta con el río Penitente para formar el río Gallegos.

Características del valle y el río

El río Turbio recorre un valle llamado "San José". Este valle se formó por la acción de los glaciares y es bastante ancho.

El valle del río Turbio empieza en una zona baja y pantanosa. El río la atraviesa, rodeando las mesetas de "Latorre". El río tiene una pendiente suave, lo que hace que forme muchas curvas, llamadas meandros, a lo largo de su recorrido.

El agua del río Turbio tiene un color gris oscuro. Su profundidad promedio es de unos 50 centímetros. El ancho del río es de aproximadamente 5 metros.

{{{Alt
Un mapa de 1904 muestra a la izquierda el Seno Última Esperanza, y los ríos Coyle, Turbio, Rubens, Gallegos y Chaike o Chico. Los dos últimos cruzan la frontera para desaguar en el Atlántico. El río Penitente conserva hoy su nombre hasta unirse con el Rubens, desde ese punto se le llama río Gallegos.


Población y recursos naturales

La zona del río Turbio es importante por sus recursos naturales. La ciudad de Río Turbio se desarrolló gracias a la presencia de yacimientos de carbón en la cuenca del río.

kids search engine
Río Turbio (Santa Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.