Río Tartagal para niños
Datos para niños Río Tartagal |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca arreica | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | n/d | |
Coordenadas | 22°40′00″S 63°41′00″O / -22.66667, -63.68333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río Tartagal es un curso de agua que se encuentra en el norte de la provincia de Salta, en Argentina. Este río es muy importante para la ciudad de Tartagal, ya que la atraviesa de oeste a este. A lo largo de su recorrido, se le unen muchos arroyos pequeños.
El río Tartagal no es muy largo. Debido al clima seco de la región, solo lleva mucha agua durante la temporada de lluvias intensas, que suele ser en verano y a principios de otoño.
Contenido
Río Tartagal: Un Curso de Agua Importante
El río Tartagal es un elemento clave en el paisaje y la vida de la ciudad de Tartagal. Su flujo de agua varía mucho según la época del año, siendo más abundante en los meses cálidos y lluviosos.
¿Cómo se Maneja el Río Tartagal en la Ciudad?
Para controlar el río a su paso por la ciudad de Tartagal, se realizaron obras de canalización en 1980. Esto significa que se construyeron paredes de hormigón a los lados del río para guiar su curso y proteger las áreas cercanas. Estas obras se extendieron desde la Avenida Packman hasta la Ruta Nacional 34.
Las Inundaciones de 2005-2006: Un Gran Desafío
A finales de diciembre de 2005 y en enero de 2006, hubo lluvias muy fuertes en la zona del río Tartagal. Esto causó que el río creciera mucho y arrastrara gran cantidad de tierra y otros materiales. El agua de la lluvia que caía en la ciudad también se sumó al río.
Impacto en la Comunicación y el Transporte
La crecida del río fue tan grande que dañó seriamente las obras de canalización y las orillas del río. Esto provocó deslizamientos de tierra y afectó puentes y carreteras importantes, como la Ruta Nacional 34. Como resultado, la ciudad de Tartagal quedó casi sin comunicación con el resto de la provincia durante varias semanas.
La Universidad Nacional de Salta, que tiene una sede en Tartagal, informó sobre los problemas que esto causó:
- La ciudad quedó sin conexión con la capital provincial, Salta, y el resto del país debido a la caída de puentes en la Ruta Nacional 34.
- Partes de las carreteras se derrumbaron, haciendo peligroso el paso.
- Las comunicaciones telefónicas y de internet también se vieron afectadas, lo que dificultó la vida diaria y las operaciones bancarias.
Daños en la Ciudad de Tartagal
El desborde del río Tartagal causó muchos problemas dentro de la ciudad:
- Las orillas del río se derrumbaron, y las obras de canalización sufrieron daños importantes.
- Varias viviendas en barrios como Los Payos, Villa Saavedra, Tomás Ryan y Tomás Sánchez resultaron afectadas.
- El muro sur de un colegio importante también sufrió daños estructurales.
- Muchas calles se inundaron y sus bases colapsaron, formando zanjas que dividían los barrios.
- Los edificios escolares se vieron afectados por la destrucción de las calles y las pasarelas peatonales sobre el río quedaron inutilizadas.
¿Qué se Aprendió del Desastre?
Después de estas inundaciones, se hizo necesario investigar qué causó el desastre. Una de las ideas fue estudiar cómo las actividades humanas, como la extracción de recursos naturales, podrían haber influido en la situación del río.
También se ofreció ayuda legal a las familias que perdieron sus propiedades y bienes, para que pudieran conocer y defender sus derechos. Estos eventos nos enseñan la importancia de cuidar nuestros ríos y el medio ambiente para prevenir futuros problemas.