Río San Juan (Nueva Esparta) para niños
Datos para niños Río San Juan |
||
---|---|---|
![]() Poza de San Juan, perteneciente al río San Juan.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar Caribe | |
Nacimiento | Copey | |
Desembocadura | Laguna de Las Maritas | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 18 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 880 m Desembocadura: 1 m |
|
El Río San Juan es un río que se encuentra en la Isla de Margarita, Venezuela. Nace en las laderas del Cerro Copey. Varias corrientes de agua se unen para formar este río a medida que desciende por el cerro.
El cauce del río San Juan es irregular. A menudo está seco y solo lleva agua durante las temporadas de lluvia. Esta sequedad se debe a la construcción del embalse de San Juan. Este embalse recoge toda el agua de lluvia del río. Otra parte del río se usa para producir hielo y para obtener agua para las personas.
Contenido
¿Qué es el Río San Juan y dónde se encuentra?
El Río San Juan es un cuerpo de agua importante en la Isla de Margarita, Venezuela. Su nacimiento está en el Cerro Copey, una montaña de la isla. Desde allí, el río fluye hacia abajo, recogiendo agua de otras pequeñas corrientes.
Características del flujo del Río San Juan
El río San Juan no siempre tiene el mismo caudal de agua. Generalmente, su lecho está seco. Solo se llena de agua cuando llueve mucho. Esto ocurre porque se construyó un embalse llamado San Juan. Este embalse almacena el agua de lluvia que cae en la zona.
Usos del agua del Río San Juan
Además de llenar el embalse, una parte del agua del río San Juan se utiliza para otras actividades. Por ejemplo, se usa para fabricar hielo. También es una fuente de agua para el consumo de las personas que viven cerca.
Desafíos ambientales del Río San Juan
Durante los últimos 50 años, el río ha enfrentado problemas debido a la actividad humana. Se ha convertido en un lugar donde se acumulan desechos de las poblaciones cercanas. Estas poblaciones incluyen San Juan, El Espinal y Cotoperiz.
Impacto de la contaminación en el Río San Juan
La parte superior del río, cerca de su nacimiento, tiene un nivel de contaminación más bajo. Sin embargo, incluso allí, el agua se ve afectada por el uso de los habitantes para lavar vehículos. En 1994, una de las fuentes del río en Fuentidueño fue bloqueada. Esto se hizo para uso privado, lo que afectó el curso natural del río.
Véase también
- Municipio Antonio Díaz
- Río Copey