Río Sacaya para niños
Datos para niños Río Sacaya |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Cancosa | |
Nacimiento | Cerro Guaillaputuncu | |
Desembocadura | Río Cancosa | |
Coordenadas | 20°02′59″S 68°33′59″O / -20.04962, -68.04962 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Bolivia y Chile | |
División | Provincia de Daniel Campos y Región de Tarapacá | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 46 km | |
(Sub)Cuenca nr. | 010-44 | |
Mapa de localización | ||
La cuenca del río Cancosa está incluida en el item 010 del inventario de cuencas de Chile. | ||
El río Sacaya es un río que nace en las montañas de la cordillera Sillillica, cerca del cerro Guaillaputuncu (5080 metros de altura) en Bolivia. Fluye hacia el norte por 24 kilómetros antes de cruzar la frontera con Chile. Después, recorre otros 22 kilómetros hasta unirse al río Ocacucho.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
Origen del río Sacaya en Bolivia
Este río comienza en un manantial de agua dulce en la región de Sacaya, que forma parte de la Provincia de Daniel Campos en el departamento de Potosí, Bolivia. Su nacimiento se encuentra a una altura de 4215 metros.
Desde su origen, el agua del río Sacaya fluye a través de zonas húmedas llamadas bofedales. En su recorrido, recibe agua de la quebrada de Salida, que viene desde Chile.
Más adelante, el río Sacaya gira hacia el norte. En esta parte, se le unen otras quebradas bolivianas como Pacopaconi, Cueva Negra y Millumilluri. Después de recorrer 24 kilómetros, el río sale de Bolivia.
El trayecto del río Sacaya en Chile
El río Sacaya entra a Chile en la Comuna de Pica, que pertenece a la Provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá. Aquí, el río se encuentra a una altura de 3997 metros.
Una vez en Chile, el río recibe el agua de dos arroyos. El más grande de ellos es el arroyo Lupe Grande. Luego, el río Sacaya atraviesa zonas con mucha arena y salares. Después de recorrer 22 kilómetros por territorio chileno, se une al río Ocacucho.
El río Sacaya y la frontera entre países
El río Sacaya es importante porque por su valle pasa una parte del límite entre Bolivia y Chile. Este límite fue establecido en el Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmaron el 20 de octubre de 1904.
¿Cuánta agua lleva el río Sacaya?
Caudal y estabilidad del río Sacaya
En abril de 1976, se midió el caudal del río Sacaya en Cancosa y se encontró que llevaba 187 litros de agua por segundo. Esto lo convierte en el afluente más importante del río Cancosa.
A pesar de que el lecho del río es arenoso, su caudal es muy constante. En Bolivia, se ha medido un caudal de 180 litros por segundo. Sin embargo, al pasar por Chile, la calidad del agua cambia y aumenta su contenido de sales.
¿Qué se sabe de la historia del río Sacaya?
Descripciones antiguas del río Sacaya
En el año 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Sacaya en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él lo describió como una quebrada que nace en la cordillera, cerca de la frontera con Bolivia, y que fluye hacia el oeste. Mencionó que había un pequeño caserío cerca.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río Sacaya en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él se refirió al "Arroyo de Sacaya" que desemboca en el río Cancosa. También habló del "Caserío Sacaya", un lugar habitado por pastores indígenas con muchos pastos. Finalmente, mencionó las "Vegas de Sacaya", que son zonas húmedas en la parte alta del valle, por donde pasa el límite con Bolivia.
Galería de imágenes
Véase también
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile