robot de la enciclopedia para niños

Río La Vieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río La Vieja
La Vieja River 2005-07-17.jpg
Ubicación geográfica
Nacimiento valle de Maravélez
Desembocadura Río Cauca
Coordenadas 4°48′25″N 75°56′08″O / 4.80694444, -75.93555556
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Cuerpo de agua
Longitud 53 km
Superficie de cuenca 2925 km²

El río La Vieja es un importante río que se encuentra en el centro-occidente de Colombia. Atraviesa los departamentos del Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. Es un afluente principal del río Cauca, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.

El río La Vieja tiene una longitud de unos 53 kilómetros. Su caudal, que es la cantidad de agua que lleva por segundo, es de aproximadamente 150 metros cúbicos por segundo cerca de donde se une con el río Cauca.

Archivo:Río La Vieja. Cartago, Valle, Colombia
Río La Vieja frente al Parque La Isleta en Cartago (Valle del Cauca)
Archivo:Río La Vieja 4. Cartago, Valle, Colombia.
Río La Vieja, Avenida del Río con calle 5, tomada al oeste desde el Puente La Máquina (Vía férrea), en Cartago (Valle del Cauca)

¿Dónde Nace el Río La Vieja?

El nombre "La Vieja" se lo dio un colono español llamado Don Miguel Muñoz. Se cuenta que encontró a una anciana indígena en el río, quien le quitó su oro.

El río La Vieja se forma cuando dos ríos, el Quindío y el Barragán, se unen. El río Quindío nace en las montañas del Volcán del Quindío, cerca de Salento (Quindío), a más de 4.000 metros de altura. El río Barragán nace en Génova (Quindío), a 3.000 metros de altura. Después de que se unen en un lugar llamado Maravélez, el río La Vieja marca el límite entre los departamentos de Quindío, Valle del Cauca y Risaralda.

La Cuenca del Río La Vieja: Un Vistazo General

La cuenca del río La Vieja es el área de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de otros ríos y arroyos, fluye hacia el río principal. Esta cuenca tiene una extensión de 2.925 kilómetros cuadrados.

Está ubicada entre las coordenadas 4° 04´ y 4° 49´ de Latitud norte y 75° 24´ y 75° 57´ de Longitud oeste. La cuenca se divide en 23 subcuencas más pequeñas, cada una con sus propios afluentes (arroyos y quebradas) que alimentan el río La Vieja.

Principales Afluentes y Subcuencas

Algunas de las subcuencas y sus afluentes más importantes son:

  • Río Barbas: Incluye quebradas como Bolillos, Los Micos y San Luis.
  • Quebrada San Felipe: Con la quebrada Pavas.
  • Quebrada Los Ángeles: Con la quebrada El Mico.
  • Quebrada Buenavista: Con las quebradas Bambuco, La Armenia y Agua Sucia.
  • Río Roble: Incluye quebradas como Cruces, Mesones y Portachuelo.
  • Río Espejo: Con quebradas como Hojas Anchas, La Bella y Naranjal.
  • Quebrada Cristales: Con quebradas como Marmato, El Rin y Bética.
  • Río Quindío: Con quebradas como Cárdenas, La Peligrosa y La Honda.
  • Río Santo Domingo: Con quebradas como Urita, San Antonio y El Oso.
  • Río Verde: Incluye quebradas como El Congal, El Congo y La Esmeralda.
  • Quebrada La Picota: Con drenajes sin nombre.
  • Río Lejos: Con quebradas como Las Camelias, La Cristalina y La Española.
  • Río Rojo: Con quebradas como La Sonora, Tamborales y La Laguna.
  • Río Gris: Con quebradas como El Retiro, El Tapón y Peñas Blancas.
  • Río San Juan: Incluye el Río Gris y quebradas como Las Juntas y Costa Rica.
  • Río Barragán: Con quebradas como El Brasil, La Danta y La Romelia.
  • Quebrada Cestillal: Con quebradas como Laguneta, Negra y La Florida.
  • Río Consota: Con quebradas como San Pablo, Bivoral y La Mesa.
  • Río Navarco: Con drenajes sin nombre.
  • Río Boquerón: Con drenajes sin nombre.
  • Quebrada Burila: Con drenajes sin nombre.
  • Quebrada Dabeiba: Con drenajes sin nombre.
  • Río Pijao: Con quebradas como La Laguna, La Morelia y La Suiza.

¿Cómo es el Entorno del Río La Vieja?

Las orillas de los arroyos más pequeños están cubiertas de arbustos. Cerca del río La Vieja y sus afluentes más grandes, se pueden ver playas de arena y mucha vegetación. Es común encontrar la planta conocida como Guadua angustifolia y pasto kikuyo, que se usa para alimentar al ganado.

El Fondo del Río

El fondo del río está formado por arena, piedras y, en algunas zonas, material orgánico descompuesto. Esto es más común en la parte baja del río, donde el pH (una medida de acidez o alcalinidad) del agua es de aproximadamente 6.5, lo que indica que es ligeramente ácida.

Estado Actual del Río y Desafíos

El río La Vieja atraviesa una parte del Eje Cafetero, una región de Colombia que puede experimentar movimientos de tierra. A lo largo de los años, ha sido afectada por varios sismos fuertes.

Un desafío importante para el río La Vieja es la contaminación y la acumulación de sedimentos. Esto es especialmente notorio en su desembocadura al río Cauca. La ciudad de Cartago (Valle del Cauca) contribuye a este problema al descargar sus aguas residuales en el río La Vieja.

Debido al crecimiento económico y agrícola en la región, la cuenca del río se ha vuelto una de las zonas más pobladas del país. Esto ha generado una gran presión sobre los recursos naturales de la zona.

El Clima en la Cuenca del Río

La cuenca del río La Vieja tiene una gran variedad de climas, desde zonas templadas hasta áreas muy frías en las montañas. Una característica común es que llueve mucho en todas estas zonas. Solo una pequeña parte del territorio, al occidente del río, tiene un clima templado y más seco.

La temperatura en la cuenca disminuye aproximadamente 0.87 °C por cada 100 metros que se sube en altura. La temperatura promedio no cambia mucho entre los meses del año, pero puede variar bastante durante un mismo día. Esto es típico de las zonas cafeteras. Las temperaturas van desde los 3.75 °C en las zonas más altas y frías hasta los 24 °C en las partes bajas (a 1.000 metros sobre el nivel del mar). La temperatura promedio en la zona donde más se cultiva es de 17 °C.

Vida Silvestre: Fauna y Flora

La cuenca del río La Vieja es hogar de una gran diversidad de animales y plantas.

Animales del Río La Vieja

Entre los animales que viven cerca de la cuenca del río La Vieja se encuentran:

  • Mamíferos como el zorro, puma, cusumbos, oso de anteojos, tapir, tigrillo, guagua, guatín, mono aullador, comadreja, ardilla, perro de monte, venado y murciélagos.
  • Aves como la mirla patiamarilla, pavas, barranquero, gavilán negro, garrapatero, colibrí, águila y loras.

Plantas del Río La Vieja

En cuanto a las plantas, se pueden encontrar:

  • Orquídeas, musgos y líquenes.
  • Árboles como sietecueros, palma de cera, trompeto, encenillo, laurel, tuno, guadua, camargo, cedro rosado, velitas, cedrillo de altura, manos de oso, canelo, yarumo blanco, drago, palmiche, cordoncillo, curador, otobo, molinillo, cardoncillo, mediacara, laurel amargo, azuceno, escobo, aguacatillo, barcino, cincodedos, medio comino, saca ojo, roble, pino romerón, flor de mayo y cerezo.
  • Otras plantas como begonias silvestres, anturi negro, frailejones, bambúes de páramo y bejucos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vieja River Facts for Kids

kids search engine
Río La Vieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.