Río Guadiatillo para niños
Datos para niños Río Guadiatillo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de las Tonadas | |
Desembocadura | Río Guadiato | |
Coordenadas | 37°55′00″N 4°59′00″O / 37.916666666667, -4.9833333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 22,2 km | |
Superficie de cuenca | 99,2 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m |
|
El río Guadiatillo es un río pequeño pero importante que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Córdoba. Forma parte de la gran cuenca del río Guadalquivir, uno de los ríos más largos de Andalucía.
Contenido
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Guadiatillo?
El río Guadiatillo comienza su viaje en la Sierra Morena, una cadena montañosa en el sur de España. Nace de la unión de dos arroyos, el arroyo del Cura y el arroyo de Linares. Estos arroyos bajan desde la sierra de las Tonadas.
Recorrido del Río Guadiatillo
El Guadiatillo fluye de norte a sur, recorriendo aproximadamente 22 km. Todo su trayecto se encuentra dentro del municipio de Villaviciosa de Córdoba. Finalmente, el río Guadiatillo se une al río Guadiato cerca del Cerro del Trigo. Este punto de unión está a unos 465 metros sobre el nivel del mar y se encuentra dentro del parque natural Sierra de Hornachuelos.
Vida Silvestre y Naturaleza en el Guadiatillo
Las aguas del río Guadiatillo son muy limpias y cristalinas. A lo largo de sus orillas, crecen densos bosques de ribera. Estos bosques son como túneles verdes formados por árboles y plantas que crecen junto al río.
Especies Animales del Río Guadiatillo
El Guadiatillo atraviesa lugares que casi no han sido tocados por el ser humano. Por eso, es un hogar seguro para muchas especies de animales. Entre ellas, se puede encontrar al lince ibérico, un felino muy especial y en peligro de extinción. También viven aquí otros animales como la nutria, que es un mamífero acuático, y el martín pescador, un ave con colores muy llamativos que se alimenta de peces.