robot de la enciclopedia para niños

Río Orosi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Orosi
Rio Orosi1.jpg
Río Orosi dentro del parque nacional Tapantí
Ubicación geográfica
Cordillera Cordillera de Talamanca
Área protegida Parque nacional Tapantí
Nacimiento Cerro de la Muerte
Desembocadura Lago de Cachí
Coordenadas 11°09′06″N 85°20′31″O / 11.15179, -85.34179
Ubicación administrativa
País Bandera de Costa Rica Costa Rica
Provincia Provincia de Cartago
Cuerpo de agua
Ciudades próximas Orosi
Afluentes Ríos Macho, Palomo, Purisil y Cuencí.
Altitud 31 metros Nacimiento: 3400 m s. n. m.

El río Orosi, también conocido como río Grande de Orosi, es un río muy importante en Costa Rica. Sus aguas fluyen hacia el mar Caribe. Este río nace en el Cerro de la Muerte, que forma parte de la Cordillera de Talamanca.

Desde allí, el río desciende y crea el hermoso Valle de Orosi. En este valle se encuentra la ciudad de Orosi, en la Provincia de Cartago. El río Orosi desemboca en la Laguna de Cachí. Allí, se une con el río Aguacaliente para formar el Río Reventazón, uno de los ríos más grandes del país. La zona por donde pasa el río Orosi está protegida por el Parque Nacional Tapantí. Algunos ríos más pequeños que se unen al Orosi son el Macho, Palomo, Purisil y Cuencí.

¿Para qué se usan las aguas del río Orosi?

Las aguas del río Grande de Orosi son muy valiosas para Costa Rica. Se usan para producir energía eléctrica en centrales hidroeléctricas. También son una fuente de agua potable para muchas personas. Gran parte de la población del Área Metropolitana de Costa Rica recibe agua gracias al acueducto de Orosi.

La naturaleza alrededor del río Orosi

La región de Orosi es una de las zonas más lluviosas de Costa Rica. Recibe más de 6500 milímetros de lluvia al año. Gracias a esto, es un lugar con una gran variedad de vida. Es uno de los sitios con más biodiversidad en el país.

Animales que viven cerca del río

En la cuenca del río Orosi, se han encontrado hasta 45 especies diferentes de mamíferos. Algunos de ellos están en peligro de desaparecer, como la danta, el tepezcuintle y el manigordo. También hay cerca de 260 tipos de aves y 28 especies de reptiles. Entre los reptiles, se pueden ver serpientes como la bocaracá. Además, habitan 28 especies de anfibios y muchísimos insectos. Por ejemplo, hay mariposas de muchos colores, avispones, avispas y grillos.

Plantas y árboles del Valle de Orosi

La vegetación en esta zona es muy variada y hermosa. Algunas de las plantas más comunes son los robles, las magnolias, los buríos y los jaúles. También se encuentran la sombrilla de pobre, orquídeas, bromelias, musgos y helechos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orosí River Facts for Kids

kids search engine
Río Orosi para Niños. Enciclopedia Kiddle.