robot de la enciclopedia para niños

Río Batevito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Batevito
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Occidental y Sierras y Llanuras del Norte.
Cuenca Río Yaqui
Nacimiento Junta de Los Ríos, Sonora
Desembocadura Río Bavispe en Colonia Morelos, Sonora
Coordenadas 30°56′15″N 109°00′00″O / 30.9375, -109
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Flag of Sonora.svg Sonora
Municipio(s) Escudo de Agua Prieta Sonora.png Agua Prieta
Escudo de Fronteras Sonora.png Fronteras
Localidad Junta de Los Ríos
Los Jabalís
El Rusbayo
Los Álamos
Agua Blanca,
La Tinaja
La Pitahaya
Colonia Morelos.
Cuerpo de agua
Longitud 35 km
Superficie de cuenca 72,540 km²
Caudal medio /s
Mapa de localización
Río Batevito ubicada en México
Río Batevito
Río Batevito
Ubicación (México).

El río Batevito o Batepito es un río importante que se encuentra en el noreste del estado de Sonora, en México. Está muy cerca del límite con el estado de Chihuahua. Este río forma parte de la cuenca hidrológica del río Yaqui, lo que significa que sus aguas fluyen hacia ese río más grande.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la entidad que se encarga de administrar y cuidar este río. Además, el río Batevito tiene un acuífero (una reserva de agua subterránea) que abarca una gran área de 1,140 km².

¿Dónde nace y a dónde va el río Batevito?

El río Batevito comienza su recorrido en un lugar llamado Junta de los Ríos, que está en el municipio de Agua Prieta, Sonora. Desde allí, el río fluye de norte a sur.

A lo largo de su camino, varios arroyos más pequeños se unen a él, como La Cueva, La Eme y La Cabellera. Finalmente, el río Batevito llega a la localidad de Colonia Morelos, también en el municipio de Agua Prieta. En este punto, se une al Río Bavispe. El río Batevito tiene una longitud de aproximadamente 35 km.

¿Qué estudios se han hecho sobre el río Batevito?

A lo largo de los años, se han realizado varios estudios importantes para entender mejor el río Batevito y su acuífero.

Investigaciones sobre el agua subterránea

  • En 1980, una empresa llamada Geoexploraciones y Construcciones, S.A., hizo un estudio para conocer las características del acuífero del río. Realizaron 30 pruebas eléctricas para medir la resistencia del suelo a profundidades de 300 a 500 metros.
  • En 1993, otra empresa, Geólogos Consultores, S.A., también hizo 30 pruebas eléctricas en el acuífero como parte de un informe inicial.
  • En 2007, la empresa Investigación y Desarrollo de Acuíferos y Ambiente investigó el río para evaluar cuánta agua se recarga en su acuífero cada año.

Estudios ambientales y geográficos

  • En 2005, la Universidad de Sonora creó un atlas de las aguas subterráneas y una red para monitorear los niveles de agua. El río Batevito fue incluido en este estudio, que también analizó el clima, la lluvia, la temperatura, la forma del terreno (geomorfología) y la vegetación de la zona. Este trabajo fue para la Comisión Nacional del Agua.
  • En 2007, el INEGI (una institución que recopila información geográfica) incluyó al río Batevito en su estudio hidrológico del estado de Sonora.
  • En 2008, el Servicio Geológico Mexicano actualizó los datos hidrológicos del río, trabajando junto con la Comisión Nacional del Agua.

Otros ríos cercanos

kids search engine
Río Batevito para Niños. Enciclopedia Kiddle.