Ría de San Vicente de la Barquera para niños
Datos para niños Ría de San Vicente |
||
---|---|---|
![]() Vista de la ría en marea baja.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Cantábrico (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°23′06″N 4°23′55″O / 43.385, -4.39861 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Ría del Peral y ría de San Andrés | |
Ríos drenados | Río Escudo (20,5 km) | |
Superficie | 390,3 ha | |
Longitud de costa | 31,6 km | |
Ciudades ribereñas | San Vicente de la Barquera | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria). | ||
La ría de San Vicente es un estuario muy interesante que se encuentra en la costa oeste de Cantabria, en España. Está ubicada en el municipio de San Vicente de la Barquera. Es el lugar donde los ríos Escudo y Gandarilla se unen con el mar Cantábrico.
Esta ría es bastante grande, con una superficie de 390,3 hectáreas. Su costa mide 31,6 kilómetros. Una gran parte de la ría está cubierta por zonas de marismas, que son terrenos bajos y húmedos. Es un lugar muy visitado por turistas.
Un elemento muy conocido de la ría es un antiguo puente con arcos redondos, llamado puente de la Maza. Este puente cruza la ría y lleva hasta el pueblo de San Vicente de la Barquera.
Contenido
¿Qué son las Marismas de San Vicente?
Las marismas son áreas de tierra baja que se inundan con el agua del mar cuando sube la marea. Son ecosistemas muy importantes para muchas especies de plantas y animales. En la ría de San Vicente, hay varias marismas destacadas.
Marisma de Rubín: Un Paisaje Natural
La Marisma de Rubín es una zona muy extensa dentro de la ría. Cuando la marea baja, se pueden ver muchos canales pequeños e islotes. Es común observar barcas que quedan varadas en el fango. Esta marisma está cubierta por la vegetación típica de estos lugares.
Marisma de Pombo: Más Pequeña y Cercana al Mar
La Marisma de Pombo es más pequeña que la de Rubín. Está separada de ella por el promontorio donde se asienta San Vicente de la Barquera. Tiene menos plantas y se hace más estrecha a medida que se acerca al resto de la ría. El movimiento de las mareas influye mucho en esta zona.
Marismas de San Vicente: Playas y Puerto
Estas marismas se encuentran justo enfrente del pueblo. Aquí, en lugar de fango, predominan las zonas de arena. Por eso, en esta parte de la ría se encuentran las playas de La Maza y El Tostadero. Además, aquí están el famoso puente de la Maza y el puerto de San Vicente.
Lugares de Interés Cercanos
- Lugar de importancia comunitaria Rías Occidentales y Duna de Oyambre: Un espacio natural protegido.
- Anexo:Rías de Cantabria: Una lista de otras rías en la región de Cantabria.