Quintana de Fon para niños
Datos para niños Quintana de Fon |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Quintana de Fon en España | ||
Ubicación de Quintana de Fon en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Cepeda | |
• Municipio | Villamejil | |
Ubicación | 42°31′50″N 6°02′10″O / 42.530566666667, -6.0361388888889 | |
Población | 37 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24712 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Quintana de Fon es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villamejil, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en el valle del río Tuerto. Para llegar a Quintana de Fon, puedes usar la carretera LE-451. Su iglesia principal está dedicada a Santiago Apóstol.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintana de Fon?
Pueblos cercanos a Quintana de Fon
Quintana de Fon limita con varias localidades. Conocer sus vecinos ayuda a entender su ubicación.
- Al norte, se encuentran Revilla y Cogorderos.
- Al este, está Antoñán del Valle.
- Al sur, limita con Fontoria de Cepeda.
- Al suroeste, se encuentra Otero de Escarpizo.
- Al noroeste, está Magaz de Cepeda.
¿Cuántas personas viven en Quintana de Fon?
Evolución de la población en Quintana de Fon
La cantidad de habitantes en Quintana de Fon ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Quintana de Fon entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Quintana de Fon en el pasado?
Un vistazo a la historia del pueblo
Para saber más sobre Quintana de Fon, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, en el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Quintana de Fon tenía unas 16 casas. Su clima era templado y saludable. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santiago, que también servía a Revilla. Además, había una pequeña ermita llamada Santa Lucía. El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable.
El terreno era de buena calidad y el río Tuerto ayudaba a que fuera fértil. Había un camino importante que conectaba la montaña y la zona de La Cepeda con Astorga. Los habitantes cultivaban cereales, legumbres, frutas y lino. También criaban ganado. Era común la caza de perdices y otras aves, y la pesca de truchas en el río. En aquella época, vivían unas 100 personas en el pueblo.
Véase también
En inglés: Quintana de Fon Facts for Kids