Quintana-Urría para niños
Datos para niños Quintana-Urria |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Quintana-Urria en España | ||||
Ubicación de Quintana-Urria en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Carcedo de Bureba | |||
Ubicación | 42°33′51″N 3°27′07″O / 42.564063888889, -3.4518111111111 | |||
Población | 16 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09246 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Quintana-Urria es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Carcedo de Bureba. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Su iglesia principal está dedicada a San Adrián.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintana-Urria?
Este pueblo está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Quintana-Urria
- Al noreste se encuentra Rojas.
- Hacia el sureste, limita con Buezo y San Pedro de la Hoz.
- Al sur, su vecino es Galbarros.
- Si miramos al oeste, encontramos Rublacedo de Abajo.
- Y al noroeste, está Carcedo de Bureba, el municipio al que pertenece.
¿Cuántas personas viven en Quintana-Urria?
La población de un lugar puede cambiar con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Quintana-Urria a lo largo de los años.
Evolución de la población en Quintana-Urria
La siguiente gráfica muestra la cantidad de personas que vivían en Quintana-Urria cada año, según los datos oficiales del INE. La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes.
Gráfica de evolución demográfica de Quintana-Urria entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Quintana-Urria
Para entender cómo es Quintana-Urria hoy, es interesante saber cómo era en el pasado. Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió este pueblo.
¿Cómo era Quintana-Urria en el siglo XIX?
En aquella época, Quintana-Urria era una villa con su propio ayuntamiento. Estaba situada en un terreno llano, cerca de un pequeño río llamado Zorita. El pueblo estaba protegido por dos colinas. Se decía que el clima era saludable.
El pueblo tenía unas 19 casas, una fuente para que los habitantes tuvieran agua y una iglesia dedicada a San Adrián. También contaban con un cementerio.
La vida y el trabajo en el pasado
El terreno alrededor de Quintana-Urria era una mezcla de monte y llanura. La parte llana, al norte, podría haberse regado fácilmente. Había un pequeño monte llamado Cuestamonte, con arbustos bajos, de donde la gente obtenía leña para sus hogares.
El río Zorita, aunque pequeño, siempre tenía agua. Los caminos eran de carro en algunas direcciones y de herradura (para caballos y mulas) en otras.
La gente de Quintana-Urria cultivaba cereales como trigo, cebada y centeno. También sembraban legumbres, maíz, patatas y lino. Además, tenían algunos árboles frutales. Criaban ovejas y vacas en pequeñas cantidades. En los alrededores, se podían cazar liebres y perdices.
La principal actividad económica era la agricultura. También tenían un molino que molía harina, pero solo funcionaba en invierno. En ese tiempo, el pueblo tenía 14 familias, con un total de 56 personas.