Buezo para niños
Datos para niños Buezo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Buezo en España | ||
Ubicación de Buezo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Salinillas de Bureba | |
Ubicación | 42°33′26″N 3°24′27″O / 42.557252777778, -3.4076277777778 | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09247 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Buezo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Salinillas de Bureba. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a san Millán abad.
Contenido
¿Dónde se encuentra Buezo?
Buezo está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Piérnigas.
- Hacia el este, se encuentra Salinillas de Bureba.
- Al suroeste, tiene cerca a San Pedro de la Hoz y Galbarros.
- En el oeste, limita con Quintana-Urria.
- Y al noroeste, con Rojas.
¿Cuántas personas viven en Buezo?
La población de Buezo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Buezo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Buezo
La historia de Buezo se puede conocer a través de documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era Buezo en el siglo XIX?
Según el diccionario de Madoz, Buezo era un pueblo situado en la falda de la sierra de Betayo. Estaba protegido del viento del este, pero recibía vientos de otras direcciones. Se decía que su clima era bastante bueno para la salud.
En aquel tiempo, Buezo tenía unas 13 casas de un solo piso. La iglesia parroquial, dedicada a San Millán, era atendida por un cura y un sacristán.
Lugares importantes cerca de Buezo
Cerca de Buezo, en la sierra del norte, se encuentra el famoso Santuario de Santa Casilda. Santa Casilda era, según algunas historias, hija de un rey moro. Su pequeña iglesia es muy bonita y allí se guarda el cuerpo de la santa. Muchas personas visitan este lugar, no solo de la zona, sino también de otras provincias.
Incluso algunos reyes de España, como Fernando VII y su esposa Doña María Amalia, visitaron el santuario en 1828. Ellos hicieron donaciones y se llevaron algunas reliquias. El santuario cuenta con un capellán y un ermitaño, y también tiene una hospedería cómoda para los visitantes.
Fuentes de agua y sus propiedades
Cerca del santuario hay un manantial de agua dulce muy abundante, conocido como el pozo de Santa Casilda. Es tan grande que su agua mueve un molino.
A la izquierda de este manantial, hay otros con menos agua, llamados Lagos de San Vicente. Son estanques naturales. Se decía que sus aguas eran beneficiosas para ciertas dolencias, y se cuenta que Santa Casilda los visitaba. Sin embargo, otros no creían que estas aguas tuvieran propiedades especiales.
La tierra y la economía de Buezo en el pasado
El terreno de Buezo era descrito como delgado y húmedo. Los caminos eran locales y se usaban para ir a caballo. La gente de Buezo recibía su correspondencia de Briviesca.
Los cultivos principales eran trigo, cebada, centeno, lino y algunas legumbres. También criaban ganado ovino y caprino. En esa época, el pueblo tenía 8 vecinos y 17 habitantes en total.