Quilós para niños
Datos para niños Quilós |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Quilós en España | ||
Ubicación de Quilós en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | León | |
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Cacabelos | |
Ubicación | 42°37′56″N 6°43′21″O / 42.632222222222, -6.7225 | |
• Altitud | 509 metros | |
Población | 565 hab. (2023) | |
Código postal | 24548 | |
Quilós es una localidad española que forma parte del municipio de Cacabelos. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quilós?
Geografía y ubicación
Quilós está en la comarca de El Bierzo, una zona con paisajes muy bonitos. Está cerca de otras localidades como Cacabelos, Villabuena, San Clemente y Arborbuena.
La localidad se ubica al norte de la ribera más grande del municipio de Cacabelos. También está en el camino hacia los pueblos de Arganza y Fabero.
¿Por qué se le llama la "Venecia del Bierzo"?
Quilós es conocida como la "Venecia del Bierzo". Esto se debe a la gran cantidad de canales de riego que la atraviesan. Estos canales desvían el agua del río Cúa, creando un paisaje único.
¿Cuál es la historia de Quilós?
Orígenes antiguos de Quilós
La historia de Quilós se remonta a tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los romanos. Sus orígenes están relacionados con los Castros Vizcaíno y Picón, que son antiguos asentamientos fortificados que protegían la zona por el noreste.
El nombre de Quilós podría estar conectado con el "Castellum Queledini" de la época romana. En el siglo X, se le conocía como "Quilous".
Leyendas de Quilós
Una leyenda cuenta que en tiempos prerromanos, los habitantes escondieron un corzo de oro bajo una roca. Se decía que ningún hombre sería capaz de mover esa roca.
Quilós en el siglo XIX
A mediados del XIX, Quilós ya era parte del municipio de Cacabelos. En ese entonces, tenía una población de 416 habitantes.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Quilós. Mencionaba que tenía 80 casas, una escuela para 60 niños y una iglesia parroquial dedicada a Santa Colomba. También destacaba su clima templado y la producción de granos, vino, legumbres y patatas.
¿Qué patrimonio cultural tiene Quilós?
Edificios religiosos
La patrona del pueblo es Santa Colomba, y la iglesia principal lleva su nombre. También hay una ermita dedicada a San Antonio. Aunque la construcción actual es del siglo XX, se encuentra muy cerca del lugar donde estaba la antigua ermita.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales de Quilós se celebran el 10 de agosto en honor a San Lorenzo. Además, hay otras celebraciones importantes:
- Santo Tirso, el 28 de enero.
- La bendición de los panes en las Candelas, el 2 de febrero.
- San Isidro Labrador, el 15 de mayo. En esta fiesta, los agricultores decoran sus tractores con plantas y salen en procesión por el pueblo.
¿Cuántas personas viven en Quilós?
Datos de población
En el año 2023, Quilós tenía 565 habitantes registrados. Tanto la entidad singular de población como el núcleo de población contaban con la misma cantidad de personas.
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
765 | 768 | 761 | 762 | 763 | 753 | 757 | 733 | 731 | 715 | 703 | 685 |