robot de la enciclopedia para niños

Volcán Quetrupillán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Quetrupillán
Volcán Quetrupillán.jpg
Vista del volcán desde la ladera este del Villarrica.
Localización geográfica
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 39°30′S 71°42′O / -39.5, -71.7
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Cautín
Características generales
Tipo Caldera (inactiva)
Altitud 2360 m s. n. m.
Tipo de rocas basalto
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Montañismo
1.ª ascensión 29 de agosto de 1996
Mapa de localización
Volcán Quetrupillán ubicada en Chile
Volcán Quetrupillán
Volcán Quetrupillán
Ubicación en Chile.

El volcán Quetrupillán es una caldera volcánica que se encuentra en el sur de Chile. Está justo en el límite entre las regiones de la Araucanía y de Los Ríos.

Este volcán forma parte de la Cordillera de los Andes. Está alineado con otros volcanes importantes como el Villarrica y el Lanín. El Quetrupillán se ubica en el centro de esta línea de volcanes.

Actualmente, el volcán Quetrupillán está inactivo. Esto significa que no ha tenido erupciones en mucho tiempo. No se tienen muchos detalles sobre cuándo y cómo fueron sus erupciones pasadas.

Una caldera volcánica es un tipo de volcán que ha colapsado. Esto ocurre cuando la cámara de magma (donde se guarda la roca fundida) se vacía y el techo se hunde. El cráter del Quetrupillán está cubierto por un glaciar. Además, se le llama "mocho" porque perdió su forma de cono debido a una erupción muy fuerte en el pasado.

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile ha estudiado el volcán. Han descubierto que las rocas que ha expulsado el Quetrupillán son de varios tipos. Van desde basaltos hasta dacitas. También hay señales de que tuvo erupciones explosivas hace miles de años. Dentro de la caldera, se formaron domos y flujos de lava. En sus laderas, hay pequeños conos hechos de rocas volcánicas.

Volcán Quetrupillán: Rutas para Explorar

Si te gusta la aventura y el montañismo, hay varias formas de llegar al Volcán Quetrupillán. Principalmente, hay dos accesos desde la zona de Palguín. También se puede llegar como parte de una ruta más larga llamada Villarrica Traverse.

Acceso por Fundo Porvenir

Una de las rutas para subir al volcán es por el Fundo Porvenir. Si vienes desde Pucón, esta ruta se puede hacer en un solo día. A veces, para pasar por terrenos privados y llegar al Parque Nacional Villarrica, se pide un pago. Es importante informarse bien antes de ir. Puedes encontrar más detalles en sitios web especializados como Andeshandbook y Wikiexplora.

Acceso por Chinay

Otra opción es el acceso por Chinay. Aquí hay un punto de información de Conaf (Corporación Nacional Forestal). Allí puedes obtener más datos sobre la ruta. Desde Chinay, también puedes extender tu caminata hasta el Glaciar Pichillancahue. Esta ruta suele durar dos días. Se recomienda acampar al salir del bosque, cerca de un desvío hacia la Laguna Azul.

Ruta Villarrica Traverse

El Volcán Quetrupillán también puede ser un desvío en la ruta Villarrica Traverse. Si estás haciendo este recorrido, puedes añadir un día extra para subir al Quetrupillán. La ventaja es que no necesitas llevar todo tu equipo, ya que al día siguiente retomas la ruta principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quetrupillán Facts for Kids

kids search engine
Volcán Quetrupillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.