robot de la enciclopedia para niños

Queso Roncal para niños

Enciclopedia para niños

El queso Roncal es un queso especial que se elabora con leche cruda de oveja. Se produce en el valle de Roncal, cerca del río Esca, en la zona de los Pirineos de Navarra, España.

Datos para niños
Roncal
Queso roncal.jpg
Tipo Queso de leche de oveja
País de origen España
Ciudad Navarra
Leche de Oveja
Denominación de origen Denominación de origen 1981 y DOP 1996

¿Dónde se produce el queso Roncal?

El queso Roncal se elabora en el valle de Roncal, que es el último valle de Navarra en los Pirineos. Por este valle pasa el río Esca. Está formado por siete pueblos: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz. Estos pueblos forman la mancomunidad de las Siete Villas.

El entorno natural del Valle de Roncal

El valle está rodeado de montañas altas, algunas de casi 2.000 metros de altura, como la Mesa de los Tres Reyes. Entre los bosques de pinos y hayas, hay muchos pastos y hierbas. Aquí es donde las ovejas lachas pastan y producen la leche para hacer este queso tan especial.

Los rebaños de ovejas se encuentran en zonas elevadas, a más de 1.000 metros, como en el Macizo de Larra-Belagua. Los habitantes de Roncal han usado sus conocimientos y tradiciones, pasados de generación en generación, para convertir la leche en estos quesos tan valorados desde hace mucho tiempo.

La historia del queso Roncal

La vida en los valles de Navarra siempre ha estado organizada por reglas y leyes muy antiguas. En las normas del valle de Roncal se dice que todos los vecinos tienen derecho a usar los pastos y las hierbas para sus animales.

Tradiciones y economía del valle

El pastoreo, junto con la explotación de los bosques, ha sido la base de la economía del valle durante siglos. Muchas de estas costumbres se han mantenido hasta el siglo XX, y se sabe que existen desde al menos el siglo XIII.

Ya en el año 882, el rey Sancho García permitió a los habitantes del valle de Roncal llevar a sus ovejas a pastar en invierno a las Bardenas Reales. Este derecho lo ganaron por su valentía en las batallas. Hoy en día, la Cañada Real de los Roncaleses, un camino que cruza Navarra de norte a sur, sigue siendo utilizada por más de 10.000 ovejas.

¿Qué es la Denominación de Origen del queso Roncal?

En 1981, el queso Roncal fue el primer queso de España en recibir la Denominación de origen. Esto significa que se le dio un reconocimiento especial para proteger su calidad y la forma en que se elabora. Así se evita que otros quesos que no son auténticos Roncal se vendan con ese nombre.

¿Cómo se protege la calidad del queso?

Un grupo llamado Consejo Regulador se encarga de promover, investigar y controlar cómo se elabora el queso. También se aseguran de que todas las queserías y granjas cumplan con ciertos requisitos. Hay un comité que prueba los quesos para evaluar su sabor y otras características.

El queso Roncal solo puede elaborarse y madurarse en los pueblos del valle de Roncal, usando las técnicas tradicionales de la zona. Este queso está protegido a nivel europeo como DOP desde 1996.

¿Cómo se fabrica el queso Roncal?

La elaboración del queso Roncal sigue un proceso muy estricto, establecido por la Denominación de Origen Protegida. Esto asegura que el queso sea auténtico y se haga de la manera tradicional.

Pasos clave en la elaboración

El queso se elabora entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es leche cruda de oveja de las razas lacha y rasa. Esta leche debe tener poca acidez y ser rica en grasa.

El proceso comienza calentando la leche entre 30 y 37 grados Celsius y añadiendo cuajo animal. En menos de una hora, la leche se cuaja. Luego, se corta la masa cuajada para separar el suero, se coloca en moldes de madera de haya y se prensa.

Después de prensar, los quesos se sumergen en salmuera (agua con sal) durante unas 30 horas. Luego, pasan a una fase de secado y formación de la corteza, que dura 40 días a 12 grados Celsius. Finalmente, los quesos maduran durante al menos 4 meses. Una vez listos, se guardan hasta que se venden.

Características del queso Roncal

El queso Roncal es un queso de pasta dura, con forma cilíndrica. Su color es blanco amarillento, como el marfil. Tiene una corteza dura y con moho, y por dentro es compacto. Puede tener pequeños agujeros, que son una característica importante para que pertenezca a la D.O.P. Roncal.

Sabor y aroma únicos

Su sabor es intenso, fuerte, un poco picante y tiene un inconfundible gusto a leche de oveja. Es muy definido y cremoso al probarlo. Los únicos ingredientes del queso Roncal son la leche, el cuajo, el fermento y la sal. Esto hace que mantenga el sabor y aroma característicos de la leche.

Para disfrutarlo, es importante cortarlo bien. Primero, se corta el queso entero por la mitad. De una de las mitades, se saca una cuña (como un trozo de pastel) de aproximadamente un octavo del queso. Se le quitan las cortezas de los lados. De esa cuña sin corteza, se cortan pequeños triángulos finos que se colocan en un plato. El queso Roncal combina muy bien con vino tinto, preferiblemente de Navarra. Su aroma es muy claro a leche de oveja, con un toque picante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roncal cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso Roncal para Niños. Enciclopedia Kiddle.