Quechultenango para niños
Datos para niños Quechultenango |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°24′53″N 99°14′28″O / 17.414722222222, -99.241111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Quechultenango | |
Altitud | ||
• Media | 860 m s. n. m. | |
• Total | 7214 hab. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7214 hab. | |
• Densidad | 3450 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) |
|
Código postal | 39250 | |
Código INEGI | 120510001 | |
Quechultenango es una localidad importante en el estado de Guerrero, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Quechultenango?
El nombre Quechultenango viene del idioma náhuatl, una lengua indígena de México. Tiene varios significados posibles:
- "Lugar de murallas preciosas"
- "Pájaros de pluma rica"
- "Lugar de aves de hermoso plumaje"
El experto Cecilio Robelo explicó en su libro «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa» que la palabra Quechulla significa "lugar de plumas". Esto nos da una idea de la riqueza natural de la zona.
Geografía y Clima de Quechultenango
¿Dónde se encuentra Quechultenango?
Esta localidad está ubicada en las coordenadas 17°24′33″N 99°14′27″O. Se encuentra a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar.
Quechultenango está a unos 38 kilómetros de Chilpancingo, que es la capital del estado de Guerrero.
¿Cómo es el clima en Quechultenango?
El clima en Quechultenango es de tipo tropical seco, según la clasificación de Köppen. Esto significa que la zona tiene temperaturas cálidas y una estación seca marcada.
Población y Características Sociales
¿Cuántas personas viven en Quechultenango?
En el año 2020, la población de Quechultenango era de 7214 habitantes. Esto muestra que la población ha crecido un 2.4% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 5720 habitantes.
La localidad ocupa un área de 2.091 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, la densidad de población era de 3450 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Quechultenango entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
¿Cómo es la educación en Quechultenango?
La mayoría de los habitantes de Quechultenango saben leer y escribir. En 2020, solo el 9.62% de las personas no sabían leer ni escribir. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 8 años.
Una parte de la población, el 4.48%, pertenece a comunidades indígenas.
Véase también
En inglés: Quechultenango Facts for Kids