robot de la enciclopedia para niños

Cuórum para niños

Enciclopedia para niños

Cuórum o quorum es una palabra que se refiere al número mínimo de personas que deben estar presentes en una reunión para que esta pueda empezar o para que las decisiones que se tomen en ella sean válidas. Imagina que es como el número de jugadores que necesitas para empezar un partido de fútbol; si no hay suficientes, el partido no puede comenzar.

La palabra viene del latín quorum [præsentia suffĭcit], que significa ‘cuya [presencia es suficiente]’. La forma "cuórum" es la recomendada en español, mientras que "quorum" es la palabra original en latín.

El cuórum es una regla muy importante en grupos que toman decisiones, como los parlamentos, las juntas escolares o los clubes. Sirve para asegurar que las decisiones se tomen con la participación de un número adecuado de miembros, evitando que un grupo muy pequeño decida por todos.

¿De dónde viene la palabra cuórum?

Archivo:AGMA Ostrakon Thémistocle 1
Voto emitido contra Temístocles. Se necesitaba un cuórum de 6000 personas para el ostracismo en la antigua Atenas, según Plutarco.

La palabra "cuórum" en español tiene su origen en el sistema legal de Gran Bretaña. Allí existía un tribunal llamado Justices of the quorum. Para que las decisiones de este tribunal fueran válidas, al menos uno de sus miembros debía estar presente. La frase latina que usaban era quorum vos unum esse volemus, que significa ‘de los cuales queremos que vos seáis uno’. De ahí viene la palabra "quorum".

En la antigua Grecia, también existían reglas similares. Por ejemplo, para decidir el ostracismo (una forma de exilio temporal), se necesitaba que 6000 ciudadanos votaran. Esto era una especie de cuórum para esa decisión tan importante.

¿Cómo se establece el número de cuórum?

Cada grupo o asamblea decide cuántos miembros necesita para tener cuórum. Esto suele estar escrito en sus documentos principales, como su constitución o sus estatutos. A veces, la ley también puede establecer este número.

Generalmente, el cuórum busca ser el número más grande de personas que se espera que asistan a una reunión. Si no se especifica un número, el cuórum suele ser la mayoría de los miembros del grupo.

  • En reuniones grandes: Si es una reunión de muchas personas, como una convención, el cuórum es la mayoría de los delegados registrados.
  • En comités y juntas: Para grupos más pequeños como comités o juntas, el cuórum es la mayoría de sus miembros, a menos que se indique lo contrario.
  • En grupos en línea: En los grupos que se reúnen por internet, el cuórum se define de otra manera, ya que no hay una presencia física. Las reglas de estos grupos deben explicar cómo se determina que hay cuórum, por ejemplo, si suficientes miembros confirman su "presencia" virtualmente.

¿Quién verifica el cuórum?

El presidente o la persona que dirige la reunión es quien tiene la responsabilidad de asegurarse de que haya cuórum. Si un miembro cree que no hay suficientes personas, puede señalarlo. Aunque es difícil saber el momento exacto en que se pierde el cuórum, las decisiones tomadas antes de que se notara la falta de cuórum suelen ser válidas.

Ejemplos de cuórum en diferentes países

El concepto de cuórum es fundamental en muchos sistemas de gobierno y organizaciones alrededor del mundo.

Cuórum en España

En España, la Constitución española de 1978 establece reglas claras para el cuórum en el Parlamento:

  • Para tomar decisiones, las Cámaras (como el Congreso de los Diputados o el Senado) deben estar reunidas con la asistencia de la mayoría de sus miembros. Esto es el cuórum de asistencia.
  • Para que los acuerdos sean válidos, deben ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes. Esto es el cuórum de votación.

Además, la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público también indica que para que un órgano colegiado (un grupo que toma decisiones) pueda empezar sus sesiones y tomar acuerdos, deben estar presentes el Presidente, el Secretario y al menos la mitad de sus miembros.

Cuórum en Estados Unidos

En los Estados Unidos, la Constitución dice que tanto la Cámara de Representantes como el Senado necesitan un cuórum de la mayoría simple de sus miembros para poder funcionar.

Cuórum en Argentina

En Argentina, tanto el Senado como la Cámara de Diputados necesitan la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros para formar cuórum. Esto significa que debe haber más miembros presentes que ausentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quorum Facts for Kids

kids search engine
Cuórum para Niños. Enciclopedia Kiddle.