robot de la enciclopedia para niños

Pósito de Villanueva de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pósito de Villanueva de la Sierra
Centro Cultural Leoncio Gómez
Localización
País EspañaBandera de España España
Ubicación Villanueva de la Sierra (Cáceres)
Dirección Plaza del Árbol, 1-2
Coordenadas 40°11′59″N 6°24′22″O / 40.199688869113, -6.4059957532956
Información general
Usos Originalmente pósito, actualmente centro cultural
Estilo Arquitectura vernácula
Construcción siglo XVI

El Pósito de Villanueva de la Sierra es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI, que se encuentra en la localidad de Villanueva de la Sierra, en la provincia de Cáceres, España.

Originalmente, este edificio era un pósito. Un pósito era como un almacén municipal donde se guardaba cereal, como el trigo. Desde allí, se prestaba cereal a los habitantes del pueblo, especialmente cuando lo necesitaban. Después de un tiempo, el edificio dejó de usarse para este fin. En el año 2002, fue renovado y se convirtió en un centro cultural. Ahora tiene dos salas para reuniones y actividades. Recibió el nombre de "Leoncio Gómez" en honor a un antiguo alcalde del pueblo que falleció en 2001. El pósito está en la Plaza del Árbol y ocupa un espacio de 171 metros cuadrados.

Historia del Pósito: ¿Cómo se usaba antes?

El Pósito de Villanueva de la Sierra empezó a funcionar en el siglo XVI. Sabemos que existía desde el año 1574. En ese año, un documento antiguo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción menciona que una persona llamada Antonio Izquierdo dejó el edificio al pueblo en su testamento.

Para que el pósito funcionara bien, en 1582, un hombre llamado Bartolomé Rodríguez Carcaboso dejó en su testamento diez mil maravedís (una moneda antigua) para comprar trigo. Así, el edificio se usaba para prestar trigo a los vecinos del pueblo. La idea era que, al devolver el trigo, se pagara un poco más para cubrir los gastos y asegurar que siempre hubiera suficiente para todos.

¿Cómo es el edificio del Pósito?

El edificio está construido con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Sin embargo, en las esquinas, tiene sillares, que son piedras más grandes y mejor trabajadas. Las puertas y ventanas están hechas de piedra tallada y tienen dinteles (una pieza horizontal que soporta el peso de la pared de arriba).

El pósito tiene una forma rectangular y su techo es a cuatro aguas, lo que significa que tiene cuatro lados inclinados. El techo está hecho de madera y en la parte más alta tiene una veleta, que es un objeto que gira con el viento para indicar su dirección. Encima de la entrada principal hay un alero (una parte del tejado que sobresale) sostenido por dos ménsulas, que son soportes decorados con figuras de animales. En el dintel de la entrada se puede leer que el pósito fue reconstruido en el año 1798.

El Pósito hoy: Un centro cultural

Después de un tiempo en el que el edificio estuvo sin uso, en 2002 fue renovado por completo. Desde entonces, se utiliza como un centro cultural y cuenta con dos salas que se usan para reuniones y diversas actividades.

El Plan General Municipal de Villanueva de la Sierra considera este edificio un monumento importante para la localidad. Por eso, está protegido para asegurar que se conserve su estructura y su valor histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Pósito de Villanueva de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.