Putkú para niños
Datos para niños Putku |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Entrada a Putkú, Yucatán.
|
||
Localización de Putku en México
|
||
Localización de Putku en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°05′48″N 89°22′10″O / 21.09667, -89.36944 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 12 hab. | |
Código postal | Ninguno | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310040048 | |
Código | 310040048 | |
Putku es una pequeña localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Se formó alrededor de lo que fue una antigua hacienda dedicada a la producción de henequén. Esta localidad se encuentra en el municipio de Baca, al sureste de Baca, que es la cabecera municipal.
Contenido
¿Qué significa el nombre Putku?
El nombre Putku tiene su origen en el idioma maya, que es una lengua ancestral de la región.
Las Haciendas en Yucatán: Un Vistazo a su Historia
Las haciendas eran grandes propiedades rurales que funcionaban como centros de producción agrícola. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto fue un poco más tarde que en otras partes de México y América, donde se establecieron mucho antes.
¿Por qué las haciendas llegaron tarde a Yucatán?
La razón principal de su aparición tardía en Yucatán se debe a las características geográficas y económicas de la región. El tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos hicieron que fuera más difícil establecer grandes fincas agrícolas al principio.
El Auge del Henequén en las Haciendas
Al principio, algunas haciendas en Yucatán se dedicaron al cultivo de maíz. Sin embargo, con el tiempo, muchas se transformaron para producir henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para fabricar cuerdas y otros productos.
Las haciendas henequeneras se expandieron mucho en el siglo XIX, especialmente en la zona centro-norte de Yucatán. Esta región tenía las condiciones ideales para el cultivo del henequén.
Putku: De Hacienda a Ejido
Como muchas otras haciendas, Putku dejó de funcionar como una propiedad privada con trabajadores dedicados al henequén. A partir de 1937, se convirtió en un ejido. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos colectivos sobre ella.
Este cambio ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria que fueron impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Aunque la tierra se volvió un ejido, la parte principal de la antigua hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.
Actualmente, en el lugar donde estaba la hacienda Putku, funciona una empresa que se dedica a procesar alimentos para animales.
Galería de imágenes
Véase también
- Baca
- Kankabchén Gamboa
- Santa María Zapata
- Tixkuncheil
- Otras localidades de Yucatán