robot de la enciclopedia para niños

Tirthankara para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jain 24-Tirthankaras
Los 24 tirthankaras.

En el jainismo, los tīrthankaras son seres muy especiales que han logrado una gran sabiduría y libertad. Son como maestros que muestran el camino a seguir en el jainismo. Aunque alcanzaron un estado de paz total, no intervienen en el mundo. Su ejemplo sirve de guía para que otros también puedan mejorar y alcanzar ese mismo estado de perfección. Los jainistas creen que, a través de muchas vidas y reencarnaciones, cualquier persona puede llegar a ser un tirthankara.

Algunos textos antiguos del jainismo explican que un tirthankara es como un modelo a seguir. Nos ayuda a "cruzar el gran océano de la vida" para alcanzar la libertad. La palabra tirtha se refiere a ese "vado" o camino, y tirthankara es la persona que lo construye.

¿Qué significa la palabra Tirthankara?

El nombre tīrthankara viene de dos palabras: tīrtha (que significa ‘vado’ o ‘paso’) y kara (‘hacer’). Así, un tīrthankara es alguien que construye vados. Estos vados no son puentes de verdad, sino una forma de decir que facilitan el camino para cruzar el mundo de las preocupaciones y alcanzar la libertad espiritual. Se refiere a lugares especiales como montañas, templos o ríos que ayudan a las personas a avanzar en su camino espiritual.

Un estudioso llamado Mircea Eliade notó que los tirthankaras son parecidos a los pontífices de la antigua Roma, que eran "hacedores de puentes". Los tirthankaras también reciben nombres como jina, que significa "conquistador" o "vencedor", y kevalin, que significa "omnisciente" (que lo sabe todo). El nombre jina nos recuerda que los seguidores del jainismo deben "vencer" los obstáculos del karma.

¿Cómo son los Tirthankaras?

En la tradición jaina, los tirthankaras han logrado liberarse de las preocupaciones y ataduras de la vida. Han alcanzado un estado de conocimiento total llamado kevalajñana. Esto significa que ya no están atrapados en el ciclo de nacimientos y muertes, conocido como saṃsāra. Esta liberación se llama mokṣa en el jainismo, y es similar al nirvana en el budismo.

Los tirthankaras no se preocupan por los asuntos de las personas. Los jainistas entienden que no pueden recibir oraciones ni ayudar directamente. Se les venera como un ejemplo a seguir, un ideal de espíritu que se desea alcanzar. Son como una guía, pero no una deidad que interviene en el mundo. Por eso, las ofrendas que se hacen en los templos son más una forma de que el creyente demuestre su dedicación que una entrega a un ser que pueda recibir algo.

Es importante recordar que los tirthankaras fueron personas normales en algún momento. Superaron el karma y lograron su liberación. Por eso, cualquier seguidor del jainismo puede aspirar a convertirse en un tirthankara después de muchas reencarnaciones. Son el centro de la devoción jaina. Se les describe como seres de gran perfección, sin pasiones ni odios.

Existen 24 tirthankaras, y sus historias tienen cosas en común. Todos nacieron en familias importantes, dejaron el mundo material y purificaron su karma con disciplina y meditación. También alcanzaron el conocimiento total (Kevala jñana) y descubrieron cómo escapar del ciclo de nacimientos y muertes. Después de esto, enseñaron el jainismo, que en ese momento estaba olvidado, y lo restablecieron. Finalmente, se retiraron a una montaña donde alcanzaron la paz definitiva.

¿Fueron reales los Tirthankaras?

Se sabe con seguridad que el último tirthankara, Mahavira, fue una persona real. Algunos creen que las vidas de los otros tirthankaras son similares a la suya. También hay acuerdo entre los expertos sobre la existencia de Parsva, el tirthankara número 23. Él fue un sabio que tuvo éxito al cuestionar algunas ideas de su tiempo. Además, algunos estudiosos como Heinrich Zimmer y Joseph Campbell sugirieron que Rishabha, el primer tirthankara, también pudo haber existido como un sabio.

Los 24 Tirthankaras del Jainismo

Según los jainistas, hubo 24 tirthankaras. Las dos ramas principales del jainismo tienen algunas diferencias en los detalles de sus vidas. Por ejemplo, para los svetambaras, hubo una tirthankara mujer llamada Māllīnātha, la número 19, mientras que los digambaras no lo creen así. De todos ellos, veinte alcanzaron la iluminación en Shikharji, un lugar muy importante de peregrinación para el jainismo. Los jainistas también creen que, con el tiempo, los tirthankaras fueron haciéndose más pequeños y vivieron menos tiempo, y el tiempo entre uno y otro también se acortó.

Lista de los 24 Tirthankaras

A cada tirthankara se le asocia con un color, un símbolo y unos espíritus protectores. Esto ayuda a identificarlos en las representaciones que se ven en los templos jainas. Aquí tienes una lista en orden cronológico. A menudo, se añade el sufijo -natha (señor) al final de sus nombres.

No. Nombre Símbolo o emblema Color
1 Rishabha (Adinatha) Toro Dorado
2 Ajitanatha Elefante Dorado
3 Sambhavanatha Caballo Dorado
4 Abhinandananatha Mono Dorado
5 Sumatinatha Ganso Dorado
6 Padmaprabha Padma (atributo), Loto rojo Rojo
7 Suparshvanatha Esvástica Dorado
8 Chandraprabha Luna Blanco
9 Pushpadanta Cocodrilo o Makara Blanco
10 Shitalanatha Srivatsa Dorado
11 Shreyanasanatha Rinoceronte Dorado
12 Vasupujya Búfalo Rojo
13 Vimalanatha Jabalí Dorado
14 Anantanatha Puercoespín para los Digambaras
halcón según los Śvētāmbara
Dorado
15 Dharmanatha Vajra Dorado
16 Shantinatha Antílope o ciervo Dorado
17 Kunthunatha Cabra Dorado
18 Aranatha Nandyavarta o pez Dorado
19 Māllīnātha Kalasha o cántaro Azul
20 Munisuvrata Tortuga Negro
21 Naminatha loto azul Dorado
22 Neminatha Shankha o concha Negro
23 Parshvanatha Serpiente Azul
24 Mahavira León Dorado

¿Qué habilidades tienen los Tirthankaras?

Los tirthankaras poseen cinco cualidades muy importantes:

  • Omnipotencia: Son esencialmente muy poderosos.
  • Omnisciencia: Lo saben todo una vez que alcanzan el kevala jñana.
  • Visión infinita: Pueden observar todo sin límites.
  • Perfección: Son inmutables y perfectos.
  • Inmortalidad: No están sujetos a la muerte o desaparición.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tirthankara Facts for Kids

kids search engine
Tirthankara para Niños. Enciclopedia Kiddle.