robot de la enciclopedia para niños

Pardela de Newell para niños

Enciclopedia para niños

La pardela de Newell (Puffinus newelli) es un tipo de ave marina que pertenece a la familia de las pardelas. Es una especie única de las islas de Hawái, donde vive y se reproduce. En hawaiano, se le conoce como ʻaʻo.

Esta ave marina es parte de un grupo de pardelas que son difíciles de identificar y clasificar. Antes se pensaba que era una subespecie de otra pardela, Puffinus puffinus, y a veces se la clasifica junto a Puffinus auricularis. Su población ha disminuido mucho, por lo que la organización BirdLife International la considera una especie en peligro de extinción. Su nombre científico, newelli, es un homenaje a Matthias Newell, un misionero que trabajó en Hawái entre 1886 y 1924.

¿Cómo es la pardela de Newell?

La pardela de Newell es un ave marina de tamaño mediano. Mide unos 33 centímetros de largo. Sus alas miden entre 223 y 249 milímetros, y su cola entre 78 y 88 milímetros. Su peso varía entre 340 y 425 gramos.

Su espalda es de color negro con un tono marrón, mientras que su parte inferior es blanca. La zona oscura de su cara se extiende por debajo del ojo y está claramente separada de su garganta blanca. Tiene una mancha blanca a los lados que llega hasta la parte trasera de su cuerpo. Su pico es gris oscuro o marrón, y sus patas son de color rosa claro.

Cuando vuela sobre el agua, lo hace bajo, con las alas rígidas. Combina planeos cortos con periodos de aleteo rápido. En las zonas donde se reproduce, emite un sonido que se parece al rebuzno de un asno.

¿Dónde vive la pardela de Newell?

Esta ave se reproduce en al menos 20 colonias ubicadas en las laderas de las montañas de las islas de Hawái. Las colonias más grandes se encuentran en la isla de Kauaʻi, en las laderas cercanas a la meseta de Alakaʻi, y posiblemente en las montañas Mokolea.

No se sabe con certeza dónde más se reproduce, pero se sabe que lo hace en las islas de Molokaʻi y Hawái. Es posible que también se reproduzca en Oʻahu, Maui y Lānaʻi.

Desde abril hasta noviembre, se puede ver a estas aves en las aguas alrededor de las islas de Hawái, especialmente cerca de Kauaʻi. Fuera de la temporada de reproducción, se dispersan por el Océano Pacífico tropical. Se sabe poco sobre su ubicación en el mar, pero es posible que se muevan hacia el sur y el este, hacia las aguas de la Contracorriente Ecuatorial. Se han registrado avistamientos tan al este como las islas Marianas, y tan al sur como Samoa en 1977 y Samoa Americana en 1993.

¿Cómo se comporta la pardela de Newell?

¿Qué come la pardela de Newell?

La pardela de Newell busca su alimento lejos de la costa, en zonas de aguas muy profundas (al menos 2000 metros). Su dieta no se conoce completamente, pero incluye calamares y peces pequeños. Para pescar, se zambulle en el agua y nada hasta 10 metros de profundidad, usando sus alas para impulsarse. A menudo, sigue a los bancos de atunes y se une a otras aves marinas para atrapar los peces pequeños que huyen de los atunes hacia la superficie.

¿Cómo se reproduce la pardela de Newell?

Alrededor de 1908, se creía que esta especie se había extinguido. Sin embargo, fue redescubierta en 1947, y en 1967 se confirmó que se reproducía en Kauaʻi.

Anida en madrigueras que construye en laderas empinadas, que suelen estar cubiertas de helechos uluhe (Dicranopteris linearis). Pone un solo huevo blanco durante las dos primeras semanas de junio. Ambos padres se turnan para incubar el huevo durante unos 62 días. Los polluelos abandonan el nido en octubre, entre 88 y 100 días después de nacer. Luego, vuelan hacia el mar y ya no necesitan el cuidado de sus padres.

¿Cómo se protege a la pardela de Newell?

Antiguamente, la pardela de Newell era el ave marina más común en el archipiélago de Hawái. Sin embargo, su población disminuyó debido a la pérdida de su hábitat y a los ataques de especies introducidas, como mangostas, ratas y lechuzas.

Los polluelos, en particular, se sienten atraídos por las luces de las ciudades por la noche, y muchos mueren al chocar con cables eléctricos y edificios. A mediados de los años 90, se estimaba que había unos 84.000 individuos. Pero hubo un descenso importante en la población en los años siguientes, posiblemente debido a los efectos del Huracán Iniki en 1992.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Newell's shearwater Facts for Kids

kids search engine
Pardela de Newell para Niños. Enciclopedia Kiddle.