Puerto de Piriápolis para niños
Datos para niños Puerto de Piriápolis |
||
---|---|---|
Vista del puerto de Piriápolis en 2014.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Piriápolis, Maldonado | |
Coordenadas | 34°52′34″S 55°16′53″O / -34.87611111, -55.28138889 | |
Datos generales | ||
Inauguración | 1916 | |
Tipo | marítimo | |
Actividades | deportivo | |
Operador | Dirección Nacional de Hidrografía | |
Calado | 6 m | |
El Puerto de Piriápolis es un importante puerto ubicado en las aguas del Río de la Plata. Se encuentra en la ciudad de Piriápolis, en el departamento de Maldonado, Uruguay. Fue inaugurado en el año 1916.
Este puerto es un lugar seguro para diferentes tipos de embarcaciones. Pueden entrar veleros, barcos de pesca pequeños y hasta ferries. Cuenta con una zona de agua protegida de más de 5 hectáreas. Esta zona está muy bien resguardada por dos muros largos, llamados escolleras, que miden 450 metros y 130 metros.
Además, el puerto tiene una gran área en tierra de 8100 metros cuadrados. Aquí se encuentran los servicios para los barcos, las oficinas administrativas y un bonito paseo para las personas.
Contenido
Historia del Puerto de Piriápolis
¿Cómo se construyó el puerto?
La idea de construir un puerto en Piriápolis surgió junto con el proyecto de crear la ciudad. El visionario Francisco Piria fue quien impulsó ambos proyectos. El plan para el puerto fue aprobado en 1907 y finalmente se inauguró en 1916.
Para construir los muros y el muelle del puerto, se usaron piedras del cerro San Antonio, que está muy cerca. Para los detalles más finos, se utilizó granito del Cerro Pan de Azúcar. Durante su construcción, el puerto sufrió daños dos veces por fuertes tormentas en el mar. Esto causó retrasos en la finalización de las obras.
Modernización y uso del puerto
En 1997, el puerto fue renovado y reinaugurado. Se le añadieron instalaciones más modernas para la navegación. Esto hizo que fuera más fácil para los barcos deportivos atracar.
Entre 1998 y 2003, llegaron al puerto barcos de la empresa Buquebus desde Buenos Aires, Argentina.
Actualmente, el puerto es administrado por la Dirección Nacional de Hidrografía. Esta entidad forma parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay. El puerto se encuentra en un proceso de modernización para seguir mejorando sus servicios.
Capacidad y servicios del puerto
¿Cuántos barcos puede recibir el puerto?
El Puerto de Piriápolis tiene una buena capacidad para diferentes tipos de embarcaciones:
- Puede amarrar hasta 70 barcos deportivos en el muelle.
- En la zona de tierra, puede guardar hasta 50 barcos deportivos.
- Tiene espacio para 5 embarcaciones de tráfico regular.
- Puede recibir hasta 10 barcos de pesca pequeños.
- El muelle comercial puede recibir ferries de pasajeros y vehículos de hasta 80 metros de largo.
- La profundidad del agua (calado) en los muelles deportivos es de 3 a 6 metros, y en el muelle comercial es de 6 metros.
¿Qué servicios ofrece el puerto?
El puerto ofrece varios servicios importantes para los barcos:
- Cuenta con un sistema llamado travelift. Este permite subir y bajar del agua embarcaciones que pesan entre 10 y 100 toneladas, y que miden entre 12 y 30 metros de largo.
- También proporciona agua potable, energía eléctrica y combustible.
- Dispone de baños y servicios higiénicos para los usuarios.
Véase también
- Transporte en Uruguay