Puerto de Mahón para niños
Datos para niños Puerto de Mahón |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del Puerto de Mahón.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ubicación | Menorca | |
Coordenadas | 39°53′30″N 4°16′00″E / 39.891667, 4.266667 | |
Datos generales | ||
Longitud de muelles | > 6 km | |
El puerto de Mahón es un puerto natural muy grande. Se encuentra en la costa este de la isla de Menorca, en España. Mide más de seis kilómetros de largo, lo que lo convierte en uno de los puertos naturales más grandes del Mediterráneo.
El Puerto de Mahón: Un Tesoro Natural
Este puerto ha sido muy importante a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica en el centro del Mediterráneo occidental lo hizo un lugar deseado por muchas naciones europeas. Por eso, la isla de Menorca fue conquistada y reconquistada varias veces a lo largo de los siglos.
¿Qué actividades se realizan en el Puerto hoy en día?
Actualmente, el puerto de Mahón tiene dos funciones principales. Una es el turismo, ya que muchos cruceros llegan aquí durante todo el año. La otra es industrial, pues cuenta con una zona donde se descargan materiales y productos para abastecer a los habitantes de la isla.
La Ribera Sur: Mahón y Villacarlos
En la orilla sur del puerto se encuentran la ciudad de Mahón y el pueblo de Villacarlos. Ambas localidades tienen paseos marítimos muy agradables. Allí puedes encontrar restaurantes, cafeterías y tiendas de todo tipo.
La Ribera Norte: Naturaleza e Industria
La orilla norte del puerto es diferente. Aquí hay una zona industrial para la descarga de barcos y una planta de energía. También hay una zona militar. Además, se pueden ver muchas casas de verano de los habitantes de la isla y de personas famosas de todo el mundo. Estas casas están repartidas por varias calas en la costa norte del puerto, como Cala Rata, Cala Deslinde, Sano Balsa y Cala Larga.
La Fortaleza de la Mola
Siguiendo por la orilla norte del puerto, se encuentra la Fortaleza de la Mola. Esta es una fortaleza militar que fue construida durante el reinado de la reina Isabel II. Hoy en día, es un lugar turístico que se puede visitar.
Las Islas del Puerto de Mahón
Dentro del puerto de Mahón hay cuatro pequeñas islas. Cada una tiene su propia historia y propósito.
El Lazareto de Mahón
La isla más grande es el Lazareto de Mahón. Antiguamente era una península llamada San Felipe. En el siglo XIX, se convirtió en una isla para ser usada como lazareto, un lugar donde se aislaba a las personas para evitar la propagación de enfermedades. Hoy en día, sigue siendo propiedad del Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Se usa como lugar de descanso para algunos funcionarios y para celebrar reuniones científicas.
La Isla del Rey
La segunda isla es la Isla del Rey. Recibió este nombre en honor al rey Alfonso III, quien conquistó Menorca en el año 1287. Actualmente, una asociación llamada "Sociedad Amigos de la Isla del Rey" está trabajando para restaurar esta isla y sus edificios.
Otras Islas: Pinto y Cuarentena
En tercer lugar, está la isla Pinto, que es una isla militar que ya no se usa. Y la cuarta y más pequeña es la isla de la Cuarentena. Esta isla también fue un antiguo lazareto del puerto y más tarde tuvo funciones militares, pero ahora tampoco se usa.
Véase también
- Puertos del Estado
- Puertos de España
- Autoridad Portuaria
- Provincias marítimas de España
- Mahón