robot de la enciclopedia para niños

Isla del Lazareto para niños

Enciclopedia para niños

La Isla del Lazareto (en catalán Illa del Llatzeret) es una pequeña isla que se encuentra dentro del puerto de Mahón, en Menorca. En esta isla se construyó un lazareto en el año 1793, por orden de un importante ministro de la época, el Conde de Floridablanca.

Historia de la Isla del Lazareto

¿Por qué se construyó el Lazareto de Mahón?

A finales del siglo XVIII, llegaban a las costas de Menorca muchos barcos desde Oriente y el norte de África. A veces, estos barcos traían consigo enfermedades contagiosas, como la peste bubónica. Para proteger a la población de Menorca de estas enfermedades, el Conde de Floridablanca, que era ministro del rey Carlos III, ordenó construir el Lazareto de Mahón en 1793.

¿Qué era un lazareto y cómo funcionaba?

Un lazareto era un lugar especial, como un hospital o una estación de cuarentena. Su propósito principal era que las personas que llegaban en barcos y que podían estar enfermas o haber estado en contacto con enfermedades, pasaran un tiempo aisladas. A este tiempo se le llamaba "cuarentena". Así se evitaba que las enfermedades se extendieran a la población.

Antes de este lazareto, el gobierno británico había construido un lugar más pequeño en la Isla de la Cuarentena. Este se usaba solo cuando había muchos barcos en el puerto.

¿Cómo fue la construcción del Lazareto?

El Lazareto de Mahón fue una obra muy grande y fuerte. Estuvo bajo la dirección de un ingeniero principal llamado don Manuel Pueyo. Para construirlo, se usaron materiales de un castillo antiguo que había sido demolido, el Castillo de San Felipe.

La construcción se detuvo en 1798, pero se reanudó en 1803. Para el año 1807, ya estaban terminadas tres secciones importantes. En esta etapa, la obra fue dirigida por el ingeniero don Juan Antonio Casanova.

Detalles de la impresionante construcción

El lazareto estaba rodeado por un muro de 1440 varas (una medida antigua). Tenía ocho puertas exteriores y una capilla circular en el centro. Esta capilla era especial, con treinta balcones desde donde las personas en cuarentena podían oír misa sin estar cerca unas de otras.

También había cinco torres para los vigilantes, 141 habitaciones, 7 almacenes y 120 bancos. Contaba con 2 enfermerías para casos normales y, para los enfermos, 5 salas de desinfección con humo, y 49 cocinas.

Archivo:Torre principal de vigilancia del Lazareto de Mahos
Torre principal de vigía - construcción de ingeniería militar para vigilancia y distribución de agua para regadío
Archivo:Capilla del Lazareto de Mahon
La antigua capilla del Lazareto, con grandes espacios abiertos para protección de contagios en las epidemias

El costo total de la obra fue de casi 5.700.000 millones de reales de vellón, una cantidad enorme para la época. Aunque gran parte estaba lista, no se terminó por completo hasta 1817.

¿Qué uso se le dio al Lazareto después?

Una vez terminado, el Lazareto de Mahón funcionó durante aproximadamente un siglo. Después de ese tiempo, dejó de usarse para su propósito original.

Años más tarde, el lugar fue renovado y adaptado. Hoy en día, la Isla del Lazareto es un sitio donde se realizan reuniones, congresos nacionales e internacionales. También es un lugar que se puede visitar, permitiendo a la gente conocer cómo eran estos importantes centros de salud en el siglo XIX.

En 1993, la Isla del Lazareto fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor arquitectónico. Se encuentra en un lugar privilegiado de la costa de Menorca, en un islote en el centro del puerto de Mahón.

Galería de imágenes

kids search engine
Isla del Lazareto para Niños. Enciclopedia Kiddle.