Isla de la Cuarentena para niños
La isla de la Cuarentena (también conocida como illa de la Quarantena en catalán) es una pequeña isla española. Se encuentra dentro del puerto de Mahón, en Menorca. Esta isla tiene un tamaño de 10.000 metros cuadrados y su orilla mide unos 500 metros.
Contenido
¿Qué es la Isla de la Cuarentena?
La isla de la Cuarentena fue el primer lugar en Menorca donde se controlaba la llegada de personas y productos para evitar la propagación de enfermedades. A estos lugares se les llamaba lazaretos. Estaba muy cerca de la antigua península de San Felipe. Más tarde, esa península se convirtió en una isla, la actual isla del Lazareto, donde se construyó un lazareto más grande.
Nombres de la Isla a lo Largo del Tiempo
Al principio, a la isla de la Cuarentena se la conocía como La Isleta. Esto era por su pequeño tamaño. Hoy en día, también se la llama isla Plana. El nombre de isla de la Cuarentena comenzó a usarse alrededor del año 1490. Se le dio este nombre porque allí se revisaban los objetos y se ventilaban las ropas de los viajeros y tripulantes de barcos que venían de lugares con enfermedades. También se dejaban allí las mercancías para que se airearan antes de llevarlas a Mahón.
Construcciones en la Isla
Las primeras construcciones en la isla de la Cuarentena se hicieron durante el tiempo en que los británicos estuvieron en Menorca. Eran edificios sencillos y temporales. Servían para proteger las mercancías y para que los guardias tuvieran un lugar donde quedarse.
Evolución de las Edificaciones
Cuando los británicos se fueron, estas construcciones provisionales fueron reemplazadas. Se construyó un edificio de dos partes y un solo piso. Este edificio se mantuvo en pie hasta el siglo XX. Finalmente, fue demolido para construir instalaciones militares.
Función Sanitaria de la Isla
El lazareto de Mahón tenía una función muy importante. Su objetivo era recibir a los barcos que iban a cualquier costa de España. Si se sospechaba que un barco podía traer alguna enfermedad, debía pasar por el lazareto.
De la Cuarentena al Lazareto Marítimo
La isla de la Cuarentena y sus edificios cumplieron funciones de control sanitario desde 1490. Continuaron así hasta que empezó a funcionar el lazareto marítimo. Este fue el primero en España y estaba en la cercana isla del Lazareto. Esto ocurrió después de la Guerra de la Independencia Española.
La Isla en Escritos Antiguos
John Armstrong fue un escritor que vivió durante el primer periodo de dominio británico en Menorca (entre 1708 y 1756). Escribió un libro llamado Historia de la Isla de Menorca. Este libro se publicó en Londres en los años 1752 y 1756.
Referencias Históricas
En su libro, Armstrong ya mencionaba la isla de la Sangre y la isla de la Cuarentena. Decía que estas islas tenían actividad sanitaria en el puerto de Mahón durante el siglo XVIII. Esto demuestra la importancia histórica de la isla en la prevención de enfermedades.