Puerto Montt Digital para niños
Puerto Montt Digital fue un proyecto que buscaba llevar Internet inalámbrico (conocido como WI-FI) a toda la ciudad de Puerto Montt. La idea era ofrecer una velocidad de 256 kbps y crear centros comunitarios especiales. En estos centros, las personas que no tenían computadoras o conexión en casa podrían usar Internet. Así, el proyecto quería ayudar a que más gente aprendiera a usar la tecnología, lo que se llama Alfabetización digital.
Este proyecto se anunció en el año 2005. Contó con el apoyo de la municipalidad de Puerto Montt y de empresas importantes como Cisco Systems e Intel. Se planeaba invertir entre 4 y 5 millones de dólares de esa época para instalar unos 500 puntos de acceso a Internet en la ciudad.
¿Cuál era el propósito de Puerto Montt Digital?
El alcalde de Puerto Montt en ese momento explicó el objetivo principal del proyecto. Dijo que la idea era "dar a los ciudadanos la posibilidad de conectarse a Internet de forma inalámbrica y gratuita en toda la zona urbana de la comuna".
Se esperaba que, gracias a este proyecto, muchas más personas en la ciudad usarían Internet. La meta era aumentar el uso de Internet del 20% al 50% de la población.
¿Cómo se iba a desarrollar el proyecto?
El plan de Puerto Montt Digital incluía instalar unos 500 puntos de acceso Wi-Fi en la ciudad. Esto se haría en tres etapas diferentes.
Además de la conexión a Internet, se crearían al menos cuatro sitios web especiales para que la comunidad pudiera participar. Estos sitios serían como un espacio público virtual. Uno de ellos tendría información sobre la comuna, servicios disponibles, noticias y un lugar para que los ciudadanos interactuaran. Otro sitio web estaría dedicado a la cultura de la ciudad. Y un tercer sitio sería creado y mantenido por jóvenes.
El proyecto fue inaugurado oficialmente en octubre de 2005 por el presidente de Chile, Ricardo Lagos.
¿Qué pasó con el proyecto?
Durante la primera etapa de implementación, se logró conectar el 60% de los puntos de acceso que se habían prometido. Sin embargo, hubo retrasos en el inicio de la segunda etapa.
Meses después, en junio de 2006, se anunció que el proyecto se detendría. La empresa encargada de organizar y operar el servicio se retiró. Entonces, se dijo que se buscaría una nueva empresa para continuar con el proyecto.
Hubo varias razones por las que el proyecto no funcionó como se esperaba. Algunas personas mencionaron que otras empresas proveedoras de Internet pudieron haber puesto obstáculos. También se habló de problemas técnicos para instalar los puntos de acceso y de una falta de experiencia o mala gestión por parte de la empresa que operaba el proyecto.