Puerta del Arenal (Sevilla) para niños


La Puerta del Arenal fue una de las 19 puertas que formaban parte de la muralla de Sevilla, en Andalucía, España. Esta puerta fue derribada en el año 1864 y se encontraba en lo que hoy es la calle García de Vinuesa.
Contenido
Historia de la Puerta del Arenal
¿Cuándo se construyó la Puerta del Arenal?
La construcción de esta puerta se cree que comenzó en el XII, mucho antes de que Sevilla fuera reconquistada por los cristianos. Estaba muy cerca del río Guadalquivir, por lo que a menudo sufría las consecuencias de las inundaciones cuando el río se desbordaba.
¿Por qué era importante la Puerta del Arenal?
La Puerta del Arenal era el punto principal de conexión entre el Puerto de Sevilla, conocido como Puerto de Indias, y el centro de la ciudad. Su nombre viene de la zona de arena que rodeaba el río Guadalquivir, llamada "El Arenal". En el XVI, había muchas posadas y lugares de entretenimiento cerca de ella.
Como la puerta era pequeña para el gran volumen de comercio que llegaba de las Indias, en 1560, el encargado de la ciudad, Francisco de Chacón, estableció reglas para quitar las construcciones cercanas que dificultaban el paso de las mercancías.
¿Quién reconstruyó y demolió la puerta?
En 1566, la Puerta del Arenal fue reconstruida por orden de Francisco Zapata y Cisneros, quien era el Conde de Barajas y asistente de Sevilla en ese momento. El nuevo diseño fue obra del arquitecto Hernán Ruiz II. Finalmente, la puerta fue demolida en 1864 por orden del alcalde Juan José García de Vinuesa.