robot de la enciclopedia para niños

Postigo del Aceite (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sevilla-Puerta Almirantazgo-20110915
Imagen del postigo en la actualidad.
Archivo:Joaquín Turina y Areal At the Market
Mercado junto al postigo en una obra de Joaquín Turina en 1907 (Museo Thyssen de Málaga).

El Postigo del Aceite, conocido en tiempos antiguos como bab al-Qatay, es una de las pocas entradas que aún se conservan de las antiguas murallas de Sevilla, en Andalucía, España. Las otras dos son la Puerta de la Macarena y la Puerta de Córdoba. Aunque han sido transformadas con el tiempo, nos recuerdan cómo era la ciudad hace muchos siglos.

Este postigo se encuentra en una zona histórica de Sevilla, cerca del antiguo Puerto de Indias y del edificio de Correos. Está en el barrio del Arenal, entre la calle Dos de Mayo y la calle Almirantazgo, muy cerca de las Reales Atarazanas de Sevilla.

Historia del Postigo del Aceite

¿Cuándo se construyó el Postigo del Aceite?

El Postigo del Aceite fue construido en el año 1107, durante el gobierno de Ben Yusuf. Más tarde, entre 1572 y 1573, fue renovado por el arquitecto Benvenuto Tortello. Esta renovación se hizo bajo la dirección de Francisco Zapata y Cisneros, quien era el alcalde de la ciudad en ese momento. Durante esta reforma, se añadió el escudo de la ciudad, creado por Juan Bautista Vázquez el Viejo.

¿Por qué se llama Postigo del Aceite?

Su nombre, "Postigo del Aceite", se debe a que por esta entrada era por donde llegaba el aceite a la ciudad. Era un punto importante para el comercio de este producto.

En el siglo XVIII, se construyó una pequeña capilla a un lado del postigo. Dentro de ella, hay una imagen de la Inmaculada Concepción, que es muy querida y conocida popularmente como "la Pura y Limpia".

Nombres antiguos del Postigo

En el siglo XII, durante el periodo almohade, este postigo era conocido como Bad al-Qatay, que significa "Puerta de los Barcos". Esto se debía a que daba acceso a la zona del Arenal, donde estaba el puerto de la ciudad. Con el tiempo, también fue llamado "puerta de la Alhóndiga", "puerta del Aceite" o "puerta de la Aceituna".

Originalmente, esta puerta tenía una forma especial, llamada "de recodo", que hacía que la entrada fuera más segura y difícil de atacar. Esta estructura se descubrió gracias a excavaciones arqueológicas en las Atarazanas.

El Postigo del Aceite en la Semana Santa

Debido a su ubicación y a lo estrecho del lugar, el Postigo del Aceite es uno de los puntos preferidos por los sevillanos para ver pasar las Hermandades durante la Semana Santa de Sevilla. Es un momento muy especial y emotivo para muchos.

Véase también

kids search engine
Postigo del Aceite (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.